Consejos Archives - Página 8 de 12 - Bluespace ES
Llama gratis al
900 250 900
de lunes a domingo

Tips estudiantes: planifica tus vacaciones de verano

Ahora que se acerca el verano son muchos los estudiantes que tienen que cambiar de domicilio. Bien porque vivan en una residencia o bien porque vayan a cambiar de casa, lo cierto es que la mudanza es un trance al que van a tener que hacer frente.

Una tarea que no siempre es tan sencilla como pueda parecer. A lo largo de los meses que han estado en ese inmueble, habrán acumulado muchas pertenencias. De ahí la importancia de tener todo lo necesario para trasladarlas.

tips-estudiantesMaterial de embalaje que no te puede faltar en una mudanza

En este artículo ya comentamos cómo realizar una mudanza si eres estudiante. Sin embargo, ahora vamos a profundizar un poco más en este asunto hablando de elementos concretos que pueden ser necesarios.

Cajas del tamaño necesario en cada caso

Cuando hablamos de elementos de almacenaje, no hay duda de que las cajas juegan un papel crucial dentro de una mudanza. Un elemento al que, en consecuencia, hay que prestar una gran atención.

El objetivo no es otro que el de utilizar siempre el tamaño adecuado en caso. Solo de ese modo podremos optimizar el tiempo a la hora de realizar la mudanza y los recursos invertidos en ella.

Partiendo de esa base, siempre hay que tener disponibles cajas de varios tamaños. Un recurso que en Bluespace podemos proporcionarte sin ninguna clase de problemas ya que disponemos de una amplia variedad de alternativas.

embalaje-estudiantes

  • Cajas de pequeño tamaño: Estas se caracterizan por ser unas cajas muy manejables en todos los sentidos. Unos elementos de almacenaje que son perfectos para aquellas pertenencias de tamaño reducido.Y es que si optamos por almacenar una gran cantidad de pertenencias de pequeño tamañ cajas grandes, las cuales, tienen otras utilizados, el peso de esta caja puede ser sencillamente, muy complicado de manejar.
  • Cajas de tamaño medio: Algunas pertenencias como puedan ser la ropa, pequeños electrodomésticos, dispositivos electrónicos y documentación, puede ser susceptibles de ser almacenados en este tipo de cajas. Con un tamaño algo mayor que las anteriores, estas se caracterizan por ser muy versátiles ya que se van a poder guardar varias pertenencias en el interior de una misma caja.
  • Cajas de gran tamaño: Ni que decir tiene, sin embargo, que hay algunos objetos que tienen que ir a parar a cajas de gran tamaño. Electrodomésticos de gran tamaño, pequeños muebles cuyo montaje y desmontaje resulta muy complejo o elementos textiles de gran tamaño como edredones o almohadas, están llamados a permanecer guardados en estas cajas hasta que se llegue a su destino.

 

En todos los casos estamos hablando de cajas que se adaptan perfectamente a los medios de transporte utilizados para las mudanzas así como a otros elementos como carros y elevadores mecánicos.

El cartón como tu mejor aliado

Cuando hablamos de cajas para embalar tenemos un material de referencia que no es otro que el cartón. Un material que aporta una serie de ventajas realmente interesantes para cualquier mudanza.

Y es que entre ellas podemos ver que se trata de un material ligero, resistente y muy económico. Una solución perfecta para trasladar nuestras pertenencias de un lugar a otro. No importa si tienes que guardar ropa, menaje del hogar o documentos. Siempre cumplirá la función que necesitas en cada momento.

Cinta adhesiva de calidad

Llegados a este punto se puede decir que a pesar de que hayas elegido el mejor material de embalaje la elección de la cinta adhesiva es crucial. Esta tiene que ser de la suficiente calidad como para que la caja permanezca cerrada durante todo el trayecto.

Es por ello por lo que aconsejamos que se invierta una cierta cantidad de dinero en detrimento de otras cintas que sean más baratas. El objetivo es que la caja no se abra en ningún momento.

Bluespace siempre estará a tu lado

Antes de terminar queremos hacer un apunte. En aquellos casos en los que te hayas encontrado con más pertenencias de las esperadas, en Bluespace ponemos a tu disposición unos trasteros que puedes utilizar como espacio de almacenaje adicional.

Una solución perfecta a la falta de espacio que te permitirá guardar todo aquello que necesites hasta que te hayas instalado. Una alternativa muy práctica, segura y que no va a requerir de una gran inversión económica en ningún momento.

Consejos para no perder nada durante la mudanza

A decir verdad no importa qué tipo de mudanza sea. Puede ser una mudanza a un piso compartido, a la casa de tus sueños o a una nueva oficina. Sin embargo, sea como fuere, lo cierto es que algo fundamental es no perder nada por el camino.

Una tarea que, aunque pueda parecer sencilla, puede no serlo en absoluto. Por ello, desde Bluespace queremos ofrecer algunos consejos que te pueden venir muy bien para poder minimizar, e incluso prevenir, todas estas pérdidas que pueden ser todo un problema.

1 - portada

Empaqueta tus pertenencias por categorías

Somos conscientes de que este aspecto puede parecer algo tedioso. Sin embargo, se ha demostrado, tal y como vimos por ejemplo en este artículo sobre el sistema Marie Kondo, que ordenar las pertenencias por categoría es muy eficiente.

De lo que se trata es que guardes todo lo que necesites en tu punto de destino siguiendo aquellas categorías que te hagan la vida más sencilla. Algunas de las categorías que puedes utilizar son las que te proponemos a continuación.

  • Ropa.
  • Libros y música.
  • Menaje del hogar.
  • Accesorios.
  • Pequeños electrodomésticos

De esta manera, cuando llegues a tu lugar de destino, podrás buscar de un modo sencillo aquellas pertenencias que necesitas.

Lleva un control de todo lo que tienes

La idea es que lleves un completo inventario de todo lo que vas a trasladar de un lugar a otro. No hay duda de que para hacer un inventario lo más completo posible hay que invertir algo de tiempo.

Sin embargo, si consultas la red de redes o la biblioteca de aplicaciones de tu móvil, verás que son decenas las aplicaciones las que existen a día de hoy para realizarlo. De un modo muy sencillo podrás hacer una lista de todas las pertenencias que van a componer la mudanza.

De este modo, una vez que se termine todo este trámite, solo tendrás que volver a la lista e ir comprobando que todo ha llegado según lo previsto. Una manera muy práctica de tener todo bajo control.

cajas

Invierte en material de almacenaje

No hay duda. En una mudanza hay que invertir tiempo y dinero. Es la mejor solución posible. Y dentro del dinero que puedes invertir, una cosa que no puedes dejar pasar por alto es la que tiene que ver con el material de almacenaje.

Entre este material puedes encontrar todo tipo de cajas o de bolsas. Unas cajas y bolsas que vas a poder encontrar en decenas de tamaño y en decenas de materiales. El objetivo no es otro que el de tener siempre a mano un contenedor perfecto para cada pertenencia.

De este modo no solo vas a poder optimizar el espacio sino que, al mismo tiempo, vas a poder dar a cada pertenencia lo que necesita. Y es que, si observas detenidamente todo lo que tienes a tu alrededor, podrás ver que tienes pertenencias frágiles u otras de gran tamaño que necesitan un tratamiento especial.

Utiliza post-its siempre que puedas

Etiquetas, etiquetas y más etiquetas. Estos elementos autoadhesivos son perfectos para poder identificar todas y cada una de las cajas que hayas llenado con tus pertenencias. Una manera muy sencilla, y barata, de tener todo bajo control.

Además, lo bueno que tienen estas etiquetas es que no solo vas a poder escribir en ellas lo que hay en el interior de las cajas sino que vas a poder utilizar post-its de distintos colores. De ese modo podrás saber, de un modo más visual, dónde están tus pertenencias.

Y por supuesto… ¡Bluespace!

Como no podía ser de otro modo, Bluespace siempre va a estar cuando lo necesites. No solo disponemos de una gran cantidad de recursos técnicos y humanos sino que vamos a tratar tus pertenencias como si fueran nuestras.

Disponemos de un gran equipo de profesionales que van a cuidar de tus cosas de un modo único. No solo realizarán un empaquetado perfecto sino que, llegado el caso, pueden realizar montajes y desmontajes sin apenas esfuerzos.

Además, tenemos todo tipo de material de embalaje para proteger tus cosas y que lleguen en perfecto estado a su nuevo destino. Mantas, papel de embalaje, papel de burbuja… ¡No te faltará de nada!

Una manera perfecta de confiar todas tus pertenencias a personas que tienen una gran experiencia dentro del sector y que te van a dar todo lo que necesitas. Porque, si por algo nos caracterizamos en Bluespace es por tener una gran experiencia dentro del sector.

Método del orden Marie Kondo

Siempre que podemos, damos pequeños consejos prácticos para poder llevar a cabo una cierta organización de tus posesiones o para realizar una mudanza sin complicaciones. Sin embargo, en estas líneas vamos a ir un poco más allá.

Os vamos a dar algunas claves para poder optimizar el espacio que te proporcionamos en Bluespace. Unas claves realmente eficaces basadas en un método de organización que está pleno auge a día de hoy y que no es otro que el que ha confeccionado Marie Kondo.

Foto portada - Marie Kondo

7 puntos clave de la organización según Marie Kondo

Antes de comenzar a almacenar sin ningún sentido tenemos que preguntarnos lo siguiente. ¿Verdaderamente me hace feliz guardar este objeto? ¿Me transmite buenas vibraciones esta prenda de vestir? En caso afirmativo no hay que pensárselo. Se puede guardar sin problemas. Eso sí, si nos causa tristeza o indiferencia, lo mejor es deshacerse de ello.

El orden basado en el sentimiento

Son muchas las personas que pueden pensar que el calzado es lo que más espacio ocupa y que por lo tanto es lo último que hay que meter. Sin embargo, esto no es así en absoluto.

En primer lugar porque el calzado es básico para ir de Semana Santa. Gracias a una buena elección no solo el resto de tu atuendo irá combinado sino que un buen calzado te proporcionará un gran confort.

Pero es que ahí no queda todo. Más que nada porque el interior del calzado se puede utilizar para guardar algunos accesorios como por ejemplo calcetines o cinturones. Hay que empezar a optimizar el espacio desde el principio.

Basarse en categorías es la clave

Una vez que se ha decidido todo lo que se va a almacenar, no hay nada como llevar a cabo una organización basada en categorías. No importa cuáles sean esas categorías. De hecho, cada persona tendrá las suyas propias pero hay que establecer un conjunto de ellas. El orden así no solo será más sencillo sino que, por supuesto, será mucho más productivo.

La ropa debe ser el comienzo

A pesar de que puedas tener muchas categorías diferentes, lo cierto es que la ropa va a ser una de ellas. Pues bien, esta debe ser por la que comiences en todos los casos. Según este sistema de organización, no importa si la hay que ordenar es la ropa de otra temporada, de esta o incluso disfraces. El ser humano tiene una facilidad especialidad para poder desechar aquello que sabe que no le va a servir.

orden-a-la-vista

Intenta no dispersar los espacioso

Cada categoría debe ir en un lugar concreto. No conviene utilizar espacios dispersos para una misma categoría. Incluso en casos de fuerza mayor, es más interesante deshacerse de algunas pertenencias de manera que terminemos por ajustarnos a ese espacio, que utilizar varios espacios diferentes para la misma. La sensación de orden si esto último sucede es mucho menor.

Procura que todo esté siempre a la vista

Cierto es que actualmente se utilizan algunos sistemas de almacenamiento como las cajas. El uso de estos elementos no es el problema. El problema es cuando estas cajas se guardan en lugares que no quedan a la vista. Un efecto que hace que almacenemos más y más cosas. La idea en este caso es que todo esté a la vista. De ese modo, mediante esa sensación visual, nos vamos a obligar a reducir las pertenencias. A nadie le satisface el tener cajas repartidas por cualquier lado.

Intenta no adquirir elementos de almacenaje

Si dispones de cajas no hay problema alguno, aunque hay que intentar minimizar su uso. Sin embargo, lo que no está permitido bajo ningún concepto, es el adquirir sistemas de almacenamiento adicionales. Comprar cajas o cubículos para guardar pertenencias no hará otra cosa que impedir que este sistema llegue a buen puerto. Y es que el objetivo no es otro que el de hacer uso del espacio disponible tal cual está.

Minimalismo, minimalismo y más minimalismo

Esta es la última clave pero, sin duda alguna, es la que puede resumir todo el concepto. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de reducir a la mínima expresión nuestras pertenencias. Eso sí, una vez que ya hemos alcanzado la mínima expresión en ese sentido, el espacio utilizado también tiene que ser mínimo. Es por ello por lo que de manera paralela a estos métodos de organización también se han creado métodos para doblar ropa, guardar objetos en cajas y demás que no hacen otra cosa que optimizar el espacio del que disponemos.

Maleta perfecta para Semana Santa

maleta_plantaSi tenemos que hablar de uno de los mayores quebraderos de cabeza que hay actualmente, es necesario mencionar el hecho de preparar una maleta para Semana Santa. Y es que, aunque pueda parecer lo contrario, no es nada sencillo llevar todo lo imprescindible sin dejarse nada.

No obstante, si somos metódicos y seguimos unas directrices muy concretas, todo este proceso será mucho menos dramático que de costumbre. De ahí la importancia de que tomes buena nota de los consejos que te vamos a comentar a continuación.

Consejos imprescindibles para hacer tu maleta en Semana Santa

Como suele decirse, cada maestrillo tiene su librillo. Sin embargo, a continuación vamos a darte unas claves que, gracias a la experiencia que tenemos dentro del sector, sabemos que son de gran utilidad a la hora de optimizar el espacio de una maleta y que nada se te quede en casa.

Empieza siempre por tu calzado

Son muchas las personas que pueden pensar que el calzado es lo que más espacio ocupa y que por lo tanto es lo último que hay que meter. Sin embargo, esto no es así en absoluto.

En primer lugar porque el calzado es básico para ir de Semana Santa. Gracias a una buena elección no solo el resto de tu atuendo irá combinado sino que un buen calzado te proporcionará un gran confort.

Pero es que ahí no queda todo. Más que nada porque el interior del calzado se puede utilizar para guardar algunos accesorios como por ejemplo calcetines o cinturones. Hay que empezar a optimizar el espacio desde el principio.

Consulta el tiempo que va a hacer en tu destino

A día de hoy son decenas las aplicaciones móviles las que nos pueden informar de cuál va a ser el tiempo que hará un día concreto. Una rápida consulta y ya tendremos el 85% de nuestro vestuario elegido.

Solo debes dejar un 15% a la improvisación. De esta manera te aseguras de que siempre vas a llevar lo que necesitas. Y todo ello con la ventaja de tener un pequeño “plan B” por si el tiempo no es el previsto.

Haz rollos con todo lo que puedas y optimiza el espacio

Esta es una técnica que cada día que pasa tiene más adeptos. Y es que siempre que puedas debes hacer rollos con tus prendas de vestir. No quedarán para nada arrugados y habrás optimizado una buena cantidad de espacio. Una estrategia que funciona muy bien, sobre todo con las camisetas.

Utiliza los espacios exteriores de la maleta

Una maleta, aunque casi siempre se vea así, no es solo el espacio del interior. Es mucho más. Los bolsillos y los compartimentos que tenemos en el exterior pueden ser unos aliados perfectos para nosotros.

Aprovéchalos para incluir en ellos todo tipo de accesorios. Pañuelos, calcetines, ropa interior, cinturones o tirantes. Gracias a este espacio adicional con el que no contabas, no dejarás nada que puedas necesitar para completar tu look en casa.

¡De paso aprovecha y guarda toda la ropa de temporada!

Este es un tema muy recurrente. De hecho, en este artículo, ya hablábamos de cómo hacer el cambio de ropa de temporada de una manera sencilla y cómoda.

Sin embargo, queremos hacer hincapié en este aspecto. Y es que puedes aprovechar el hecho de hacer la maleta para tus vacaciones de Semana Santa para deshacerte de esa ropa que ya no necesitas en esta nueva estación del año.

Haz de tripas corazón, ármate de una gran determinación y almacena, siguiendo los consejos anteriormente mencionados o con la ayuda de Bluespace, toda esa ropa de abrigo que no tendrás que utilizar hasta dentro de 9 meses.

Como consejo final que podemos darte, tenemos que decirte que, por encima de todo, seas precavido y tengas paciencia. Estamos seguros de que te dejarás algo en casa. De ahí la importancia de tener una cierta previsión a la hora de hacer la maleta y comenzar con ella unos días antes.

Así podrás evitar los despistes y tendrás más tiempo para tomar las mejores decisiones. Porque, lo queramos reconocer o no, las prisas y el hacer una buena maleta no son compatibles.

Consejos para mudarte a un piso compartido

Captura de pantalla 2019-03-25 a las 18.06.02El vivir en un piso compartido es una tendencia que, por unos motivos o por otros, están en pleno auge. Bien sea por querer ahorrar algo en los gastos o por propia convicción, lo cierto es que la mudanza a uno de estos inmuebles es algo que hay que llevar a cabo con mucho tacto.

Como te puedes imaginar, el espacio no es el mismo que si estuviéramos viviendo nosotros solos y por lo tanto hay algunos detalles que debemos tener en consideración.

Limpieza de tu nueva habitación

Cuando se va a vivir en un piso compartido hay que tener en cuenta que, en la mayoría de casos, solo el domitorio se puede considerar un espacio propio. Es en ese preciso espacio en el que podremos ubicar nuestros muebles y nuestras pertenencias. Una realidad que hace que tengamos que hacer mucho hincapié a la hora de realizar una limpieza adecuada.

De lo que se trata es de crear el mayor espacio posible para poder tener un espacio ordenado y con una cierta capacidad. Algo de lo que ya hemos hablado en este artículo en el que se dan algunos consejos prácticos para que aproveches al máximo el espacio.

¿De verdad te vas a llevar todo eso?

Siempre que se va a afrontar una mudanza tenemos que tener en cuenta que es un buen momento para desechar todas aquellas cosas que ya no utilizamos. Si echas un vistazo a tus pertenencias, te percatarás de que hay muchos objetos, ropa e incluso muebles que no tienen una función definida.

En otras palabras, que te puedes deshacer de ellos sin ningún problema. Si llevas a cabo este proceso de manera concienzuda, podrás comprobar que en tu nuevo piso tendrás mucho más espacio del que jamás habrías imaginado.

 

 

Utiliza un buen material de embalaje

Esto es algo básico. Y es que solo de este modo vas a poder proteger todas tus pertenencias sin temor a que estas sufran ninguna clase de deterioro. Aquí te damos algunas sencillas pautas para que embales todo lo que te quieras llevar. Unos consejos que van desde el material de las cajas hasta la importancia que tiene un precinto de calidad para poder cerrarlas.

Eso sí, sea como fuere, siempre tienes que utilizar cajas especiales para cada pertenencia. Algo que en Bluespace resolvemos sin problema ya que disponemos de todo tipo de cajas.

Y si no tienes espacio… Bluespace

Captura de pantalla 2019-03-25 a las 18.06.18

Una vez que has pasado por este proceso puede darse el caso de que haya cosas de las que no te quieras deshacer pero que no tengan cabida en tu nuevo piso. Si has llegado a este punto tenemos que decir que no hay que preocuparse ni lo más mínimo. Más que nada porque en Bluespace disponemos del espacio necesario para que puedas guardar todas esas pertenencias que, en otro momento, puedes llegar a utilizar.

Un gran abanico de emplazamiento en el que vas a poder encontrar espacio de todas las dimensiones posibles. Además, por si esto fuera poco, también tenemos que decir que esos entornos siempre están en unas condiciones óptimas para que la conservación de tus muebles, ropa u objetos delicados no sufran ni lo más mínimo el paso del tiempo.

Y todo ello con la ventaja añadida de disponer de una vigilancia permanente y de un seguro que, llegado el caso, puede cubrir cualquier tipo de incidencia que se pudiera dar.

Recurre siempre que lo necesites a un profesional

Aunque se pueda llegar a pensar que el hecho de realizar una mudanza a un piso compartido no tiene dificultad, tenemos que decir que eso no es así. En absoluto.

De hecho, la experiencia que hemos ido acumulando dentro del sector nos obliga a decirte que, siempre que lo necesites, contrates los servicios de un profesional. Solo de esta manera te asegurarás que todo el proceso se ha llevado a cabo tal y como tú esperabas.

Antes de terminar queremos darte un consejo extra que no es otro que el de la paciencia. Aunque no tengas muchas pertenencias lo cierto es que la vas a necesitar. Solo de ese modo podrás ver todo con más claridad, deshacerte de aquello que no necesitas y encontrar el espacio necesario en tu nuevo domicilio.

 

 

 

 

Ventajas de guardar los disfraces y cómo hacerlo

Estamos en plena época de carnavales. Unos días en los que nos convertimos en todo lo que podamos soñar. Los más aficionados usan varios disfraces distintos para no repetir “modelito” ningún día. Los menos entusiastas del carnaval, optan por por un solo disfraz, sencillo. Pero absolutamente todos estamos deacuerdo en una cosa, el carnaval es tiempo de fiesta y celebración y el objetivo es pasarlo bien con la familia y los amigos. No hace falta gastarse una fortuna para pasarlo en grande.

Captura de pantalla 2019-03-12 a la(s) 17.18.08

 

 

4 motivos por los que deberías guardar los disfraces de carnaval en un Bluespace

El año que viene, justo cuando lleguen de nuevo estas fechas, agradecerás este consejo y el tiempo que has invertido en ello. Existe un Bluespace perfecto para ti, con el tamaño que necesitas para guardar las cosas que te importan y utilizarlas más tarde. Basándonos en esta idea de no estar siempre tirando y comprando cosas nuevas, te traemos los 4 motivos por los que no deberías tirar el disfraz de este año.

Recicla, reutiliza y reinventa

Está de moda reutilizar, está de moda reciclar. Sabemos que un objeto puede tener varios usos e incluso puede tener usos distintos al original. En Bluespace nos encanta reinventar; se trata de coger algo que ya existe y adaptarlo para una nueva función, para mejorar algún aspecto, para darle un nuevo enfoque. Tú que eres un artista en potencia, guarda tus disfraces en un Bluespace y el año que viene, vuelve a utilizar el de hace dos años o mezcla varios para hacer uno nuevo. Coge unas tijeritas, utiliza las telas, un corte aquí y otro allá… ¡Cha-chán! He aquí un disfraz de unicornio dragón – princesa – Tortuga Ninja, todo junto, para tu hija la pequeña. Ella feliz y tu tambien.

Todo estará en su sitio, sin excepción

Esta es sin lugar a dudas la principal ventaja. Todos sabemos que aunque no luzcas el mismo disfraz dos años consecutivos, no es menos cierto que los trajes y vestidos sí se pueden repetir cada cierto tiempo. Señores ¡que no es una boda! Esto hace que el hecho de guardar los disfraces te permita acudir a tu Bluespace y encontrarlos todos allí ordenaditos por colores, temáticas, años o como tú prefieras.

Captura de pantalla 2019-03-13 a la(s) 15.35.12No solo estamos hablando de las ropas sino de todos los complementos y accesorios que en muchas ocasiones utilizamos. Así te evitarás una mala pasada cuando se acerquen estas fechas tan señaladas y no encuentres nada que te pegue con el casco vikingo que te has comprado para la ocasión, en tu Bluespace seguro que encuentras la espada mata-dragones de tu hijo que usó hace dos años.

Podrás ahorrar dinero

Son pocas las personas las que cuentan en su hogar con decenas de disfraces. Es por ello por lo que se suelen guardar para aprovecharlos de un año a otro. Esto es algo especialmente útil sobretodo cuando se tienen hijos e hijas. Los disfraces que se han quedado pequeños para unos pueden ser aprovechados por otros. Los niños crecen tan rápido que solo pueden usar los disfraces en una ocasión. Ahorrate el disfraz del pequeño.

También vale la pena destacar que esto se hace extensible en muchos casos a los adultos sobre todo si no tienes una gran afición por el carnaval. Y es que, si eres uno de ellos, no dudarás en repetir disfraz dos años seguidos sin necesidad de tener que volver a gastar dinero o pensarás en la posibilidad de un intercambio con algún amigo tuyo, se queda tu antiguo disfraz y tu el suyo, luego lo guardarás en tu Bluespace y hasta el año que viene.

Disfraces en unas condiciones perfectas

Uno de los miedos que tienen las personas a las que el carnaval les encanta es el hecho de que los trajes no están como debieran al año siguiente. Si se almacenan en un Bluespace, tal y como sucede, por ejemplo con la ropa de temporada, estos disfraces se mantendrán como nuevos por muchos años. Esta es una gran ventaja de guardar los disfraces en un Bluespace ya que cuando llegue el momento de rescatarlos únicamente tendremos que sacarlos de la caja y volverlos a utilizar.

Si eres de los que te encanta disfrazarse, que buscas que cada detalle de tu disfraz sea perfecto y consideras que cada uno de tus disfraces es una obra de arte. No lo dudes, guardarlos en un Bluespace es la solución ideal para ti.

Algunos consejos prácticos para guardar los disfraces

Una vez que ya conocemos cuáles son las principales ventajas de guardar los disfraces, es el momento de dar algunas indicaciones para hacerlo de la manera correcta.

Captura de pantalla 2019-03-13 a la(s) 15.37.28

Cada disfraz con sus complementos

Esto es algo que nos va ahorrar muchos quebraderos de cabeza. Aunque ahora detallaremos los mejores sistemas de almacenaje, adelanto que lo mejor es que cada disfraz, es decir, cada traje, se guarde con sus propios accesorios. De este modo, si te vas a disfrazar de pirata, dentro del mismo paquete podrás encontrar la espada o el garfio y al mismo tiempo sabrás dónde está todo.

Cajas mejor que bolsas

Aunque hay personas que creen que las bolsas son un buen método para embalar o almacenar esto no es así. De hecho no es recomendable ni para  hacer una mudanza, ni para empaquetar objetos pequeños. Recomendamos que siempre utilices cajas.

Eso sí, junto con cada disfraz, y para que los accesorios y complementos estén siempre de la mano, puedes utilizar pequeñas bolsas pero que siempre guardarás en el interior de una caja.

Cierra bien las cajas para evitar que se deterioren

Esto es algo básico desde todo punto de vista. Si ya cuentas con un Bluespace, o estás pensando en alquilar uno. Te recomendamos que guardes los disfraces en cajas de cartón. A nos ser que seas un actor de teatro o te disfraces muy a menudo por el motivo que sea, lo mejor es que aquello que no utilizas cada día lo guardes en cajas con el nombre de lo que contienen escrito por fuera.Así el año que viene lo encontrarás rápido y no te estorbara el resto del año.

 

 

Qué hacer con los muebles que no encajan tras la mudanza

Cuando se realiza una mudanza son muchos los aspectos los que hay que tener en cuenta. Y no solo estamos hablando del embalaje o de la organización de la misma. Hablamos de esos pequeños detalles que pueden hacer que el proceso de mudanza sea todo un éxito o un fracaso.

Porque, ¿cuántas veces nos hemos encontrado con muebles que no encajan en el nuevo ambiente tal y como habíamos pensado? Seguramente, esto ocurre más de lo que nos gustaría.

Se trata de una realidad a la que hay que poner solución ya que puede llegar a ser muy frustrante. La solución pasa por algunas alternativas sencillas y, sobre todo, muy eficaces si se enfocan de la manera correcta.

Captura de pantalla 2019-02-21 a la(s) 10.17.34

 

4 consejos prácticos para las ocasiones en las que los muebles no encajan

Dentro de una mudanza, cada situación requiere de una actuación concreta. Sin embargo, creemos que dentro de este abanico de alternativas vas a poder encontrar alguna que se ajuste a lo que necesitas.

Oportunidad para renovar tu estilo durante la mudanza

Desde nuestro punto de vista, esta es una buena  opción que debes contemplar. Si hay algo de tu mobiliario que no encaja en tu nuevo inmueble, una buena idea puede ser restaurarlo. Puedes cambiar el color, el aspecto o incluso realizar algún corte o añadido.

En más de una ocasión te llevarás una grata sorpresa cuando observes que el mobiliario que parecía que ya no encajaba no solo sirve sino que se ajusta como un guante a tu nueva realidad.

Captura de pantalla 2019-02-21 a la(s) 10.19.16

¿Te has planteado utilizar un trastero Bluespace?

En las mudanzas hace falta claridad y orden. Dos aspectos que no nos van a proporcionar los muebles que no encajan. De ahí la necesidad, en muchos casos, de quitarlos de nuestra vista. Posteriormente se buscará la mejor solución. Mientras tanto, los trasteros son una buena alternativa.

Y es que en los trasteros vamos a poder encontrar el lugar ideal para que nuestro mobiliario no sufra ninguna clase de deterioro. Hay que destacar que en Bluespace se pueden encontrar trasteros del tamaño ideal para nosotros, con espacios flexibles, atención personalizada y todo lo necesario para que no tengamos que preocuparnos de nada durante nuestra mudanza.

Además, muchos trasteros incorporan sensores y mediciones constantes de temperatura y humedad, integran seguros que cubren los posibles percances que puedan suceder e incluso, en Bluespace, se puede contar con seguridad privada.

Todo para que nuestras pertenencias estén tal y como las dejamos, esperando el momento preciso para utilizarlas. De esta manera podremos olvidarnos del estrés que se le atribuye a las mudanzas e incluso disfrutaremos de ella.

Vender los muebles puede ser una buena opción

Esta es una alternativa que no debemos subestimar. Hay que tener presente que aquellos muebles que no nos encajen siempre pueden serles de utilidad a otras personas. Es más, incluso con una pequeña revisión de los mismos, les podemos sacar algo más de beneficio.

Lo mejor de todo esto es que a día de hoy existen muchas opciones para vender el mobiliario que no encaja en tu nuevo hogar. No solo en casi cualquier ciudad se pueden encontrar espacios físicos dedicados a este negocio, sino que en la red hay numerosos portales de venta de productos de segunda mano.

Captura de pantalla 2019-02-21 a la(s) 10.24.02

¿Qué tal en otra estancia que no sea la original?

Esto sucede en muchas ocasiones. Puede ser que los muebles no encajen en la estancia que estaban inicialmente, pero es posible que puedas reubicarlos y encuentres un lugar todavía mejor.

Por poner un ejemplo sencillo, podríamos decir que una mesa pequeña de una sala de estar no encaja en la nueva vivienda porque, sencillamente, no disponemos de este tipo de sala. Pero, ¿y si le buscamos ubicación en el salón? ¿O en una habitación?

Lo que queremos decir con esto es que nunca hay que subestimar las posibilidades de un determinado mobiliario. De hecho, si por algo se caracteriza el mundo de la decoración es que cada vez son más los estilos que no siguen unas pautas estrictas.

Dicho todo esto, merece la pena mencionar que no tienes porqué decantarte por una única medida para tu trastero Bluespace. Puedes escoger varias en función de la cantidad de muebles que no encajen en tu nueva vivienda. Verás que, gracias a ellos, no solo podrás resolver la situación sino que podrás observar que lo que parecía un problema irresoluble, no lo es en absoluto.

 

 

Consejos para empaquetar en una mudanza

Nuestra familia ha crecido, la vida cambia, hemos encontrado un piso más cerca del trabajo, nosotros cambiamos, antes nos encantaba vivir en pleno núcleo urbano y ahora preferimos una casita en las afueras. ¡Es hora de mudarse!

Tenemos en mente que una mudanza es una tarea que tiene que ser obligatoriamente tediosa y engorrosa de realizar. Pero en Bluespace sabemos que esto no tiene porqué ser así. Por norma general, son muchas las pertenencias que tenemos que trasladar, a veces una vida entera.

Por eso y  para hacer que todo este trance no acabe siendo un suplicio, vamos a poner sobre la mesa algunos consejos prácticos que se pueden utilizar a la hora de proceder al empaquetamiento de esos objetos que queremos llevar al nuevo inmueble. ¡Allá vamos!

6 consejos para que embalar tus pertenencias sea más sencillo

Ante una mudanza tienes dos posibilidades: contratar un servicio de profesionales en mudanzas o realizar la mudanza por tu parte. En cualquier caso, tendrás que decidir cómo vas a transportar todo aquello que tienes en casa.

Aunque probablemente puedes transportar tus pertenencias casi de cualquier forma, nuestra experiencia como expertos en mudanzas nos ha demostrado que la mejor forma es en cajas de cartón. Un elemento tan simple y a la vez tan resistente y fácil de manipular.

La elección de las cajas es clave

Quizás piensas que una caja es una caja y que son todas iguales, pero la realidad es muy distinta. De hecho, este consejo es de vital importancia ya que de lo que se trata es de escoger aquellas cajas que tengan una resistencia adecuada.

La clave a la hora de transportar objetos es seleccionar la caja ideal según el tamaño de los objetos a transportar y del peso de estos. Por lo tanto, tendremos que hacer una cierta provisión de cajas de distintos tamaños. ¡Ni te imaginas la de cosas que se pueden llegar a almacenar!

Es importante que las cajas sean fáciles de montar y que no requieran de cinta, de este modo la tarea se facilita enormemente. En bluespace hemos diseñado la caja para mudanzas perfecta, el Sistema smart Blue asegura el transporte seguro y fácil de tus objetos.

Aprovecha para hacer limpieza

Se puede pensar que este proceso es algo que se tiene que llevar de manera independiente y que no tiene nada que ver con la mudanza. ¡Cambia el chip! Durante todo el proceso de empaquetamiento podemos aprovechar para ver qué vamos a hacer con aquellos objetos que no estamos usando

De este modo, no solo reducirás el volumen de la mudanza sino que te darás cuenta de que empaquetar puede ser más sencillo. A menos objetos, más rápida y sencilla se volverá tu mudanza.

Captura de pantalla 2019-02-13 a la(s) 12.17.27

Etiqueta las cajas

Una de las ventajas de  las cajas de cartón para las mudanzas es que se pueden escribir sobre ellas. Un hecho que vamos a tener que aprovechar para poner orden dentro de todo el proceso. No pierdas el control durante la mudanza y ten localizados cada uno de los objetos. “Siempre se pierde algo durante la mudanza”, esta frase no va con nosotros, en Bluespace sabemos que esto no tienen porqué pasar siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas.

Con un simple rotulador vamos a poder identificar qué pertenencias tenemos en cada caja. No solo todo será más sencillo sino que, una vez que lleguemos a nuestro destino, vamos a poder desembalar todo de manera más clara.

Cuidado con los objetos frágiles

Esto es básico. No todo lo que vayamos a trasladar tiene el mismo grado de fragilidad. Algunos elementos como cristalería, documentos o, incluso, pequeños electrodomésticos, habrá que tratarlos con un cuidado especial.

Es por ello por lo que te recomendamos que adquieras material que sea capaz de amortiguar ciertos impactos como pueda ser el caso de plastico, burbujas de aire o otro material de embalaje. De este modo y bien repartido por el interior de la propia caja de cartón, vamos a poder evitar percances serios.

Captura de pantalla 2019-02-13 a la(s) 12.18.13

No cargues con excesivo peso las cajas

No importa si es una mudanza al extranjero o a la vuelta de la esquina.

Aunque nuestra tecnología Smart Blue dota las cajas de Bluespace de una gran resistencia, si vas a ser tú quien va a cargar con ellas… ¡Cuidado! Atento a la postura al momento de coger una caja. Las cajas especiales para mudanzas ya tienen una cierta ergonomía que te ayudará a cargar con ellas de forma segura.

Aun así, si te da pereza el proceso, si no tienes ganas de cargar con todas las cajas o simplemente no tienes tiempo para esto; te entendemos, siempre puedes llamarnos para que ayudemos y te olvides de ello.

Ciérralas con precinto especial

El cerrado de estas cajas es fundamental. De este modo favorecerás su transporte, permitirás que se puedan apilar unas sobre otras y evitarás que los objetos se salgan de la caja durante el trayecto.

Adquiere una cinta de embalar adecuada, un buen precinto de alta calidad no necesita mucha cantidad por lo que ahorrarás tener que comprar grandes cantidades.

Como has podido observar, llevar a cabo estos consejos no es para nada complicado.

Además tampoco requieren una gran inversión de dinero, por lo que se puede decir que con poco esfuerzo pero, eso sí, con algo de dedicación y atención, tus pertenencias llegarán a su destino en perfectas condiciones.

 

Me voy al extranjero ¿dónde guardo mis cosas?

Cuando se trata de guardar nuestras pertenencias, hay un caso que es extremadamente sensible. Y es cuando nos vamos a ausentar, de nuestro país, por un periodo prolongado, como pueda ser por ejemplo un año, quizás por motivos de estudios o de trabajo. Nos vemos en el problema de que no podemos llevarnos con nosotros todas nuestras cosas. En ocasiones pasamos largas temporadas fuera y no queremos pagar dos alquileres en dos ciudades distintas, cuando solo vamos a vivir en una de ellas.
¿Qué solución tenemos para almacenar nuestra ropa o esos objetos que incluso quizás ya no utilizamos pero que no queremos tirar? ¿qué hacer con todo eso cuando ni siquiera vamos a estar presentes?

Te presentamos 4 opciones con sus pros y sus contras para que averigües cuál es tu opción ideal.

Déjalo en casa de tu amigo/a
Al pensar en qué hacer con tus pertenencias durante todo un año, quizás se te ocurra dejárselas a tu amigo o amiga del alma, puede ser muy buena opción si tienes muy pocos objetos y tu amigo o amiga tiene un gran piso. Pero quizás tu amigo o amiga, tampoco tiene mucho espacio para tus cosas en su monísimo pero reducido apartamento en la ciudad. Los amigos están ahí para lo que necesitemos, pero… su piso no pude ampliarse por arte de magia y además, ya está bastante lleno con sus propias cosas. Debes averiguar si esta opción es para ti o por lo contrario necesitas otra distinta.

Guárdalo en el garaje de tus padres
Otra opción es el trastero o garaje de algún miembro de tu familia, a lo mejor tus padres, tu primo o alguno de tus tíos tienen uno.
Esta es una opción cómoda y económica. Pero hay que pensarlo dos veces. Algunos de tus objetos seguro que necesitan unas mínimas condiciones de conservación, en los garajes o trasteros caseros, suele haber humedades que podrían estropear tus objetos más preciados.
No querrás llegar al cabo de un año para descubrir que tus objetos más queridos se han echado a perder víctimas de las humedades, goteras o condiciones típicas de los garajes.

Adiós, adiós
Siempre tienes la opción de deshacerte de tus pertenencias, pero ya sabemos lo duro que puede llegar a ser esto, deshacerte de todos tus recuerdos y de todo aquello que has ido juntando año tras año y que forma parte ya de tu vida.
Cuando dentro de un año vuelvas a tu ciudad, querrás volver a ver todas tus cosas, te hará ilusión recuperar lo todo; has estado fuera mucho tiempo y al final tus cosas son las que hacen un hogar.
Además esta opción tiene una pega muy grande, cuando vuelvas tendrás que volver a comprar todo aquello que ya tenías, esto puede ser tan costoso como tedioso.

Piensa en un trastero Bluespace
Sin lugar a dudas un trastero puede ser tu mejor opción  si estás pensando en pasar un tiempo fuera de casa pero te echa atrás el pensar qué vas a hacer con todas tus cosas. Un trastero Bluespace, es un espacio donde podrás almacenar tus cosas de manera fácil y segura. Podrás despreocuparte porque sabrás que todo está bien guardado para cuando tú decidas volver. De esta manera, es más fácil moverse por el mundo sin sentir ataduras.

Te detallamos las principales ventajas de contar con un trastero Bluespace durante tu año en el extranjero:
Gran cantidad de espacio. No importa las pertenencias que puedas tener. Un trastero Bluespace, se adapta a tus necesidades. Este espacio te va a permitir, además, poder guardarlo todo con un cierto orden. Podrás tener cajas, percheros o baúles sin ninguna clase de problema, tal y como estaban en tu casa, fácil y rápido de almacenar.
Condiciones perfectas. Olvídate de los problemas de humedad, olvídate del miedo a que tus cosas no estén bien cuando regreses. Este es el espacio más seguro para que
cuando vuelvas, encuentres todo tal y como lo dejaste.
Presupuestos a medida. En Bluespace, encontraras trasteros de todos los tamaños no hace falta que alquiles una nave industrial, podrás encontrar el trastero que más se adapte a tus necesidades en función de la cantidad de objetos que tengas que guardar.

 

Cómo aprovechar el espacio en un dormitorio pequeño

Las viviendas, en la mayoría de los casos, ya no son lo que eran. Y no son lo que eran, concretamente, porque suelen tener un espacio mucho más reducido que el que tenían hace dos o tres décadas.

Es por ello por lo que no es de extrañar que sus inquilinos, sobre todo los más jóvenes, tengan verdaderos problemas para optimizar el poco espacio que tienen en zonas tan concretas y tan sensibles como pueda ser el dormitorio.

6 claves para sacar el máximo partido al espacio

En consecuencia, a continuación, vamos a ver algunos consejos muy prácticos, y al mismo tiempo muy sencillos de aplicar, en cualquier dormitorio de manera que el poco espacio que tiene no solo no será un problema sino que puede llegar a ser más que suficiente.

La clave está en el orden

Esta es una verdad absoluta.  Y es que, cuando un dormitorio está ordenado, por muy pequeño que sea, siempre vamos a encontrar el lugar adecuado para todas y cada una de nuestras pertenencias.

Para ello, no solamente vas a necesitar un poco de constancia y de paciencia, sino que al mismo tiempo también puedes echar mano de algunos elementos de almacenaje como puedan ser cajas transparentes. Las vas a poder encontrar de cualquier tamaño y por lo tanto de encajar en esos huecos muertos que seguramente tengas.

Instala una cama con canapé

La cama, en muchas ocasiones puede ser un espacio que ayuda a que se desaproveche cierta extensión del dormitorio. De ahí que nuestra recomendación, sin lugar a dudas, sea la de instalar una cama estilo canapé.

No solamente son igual de cómodas y de prácticas que las más tradicionales, sino que también contienen un gran espacio de almacenaje en su parte inferior. Aquí, no solamente vas a poder guardar ropa de temporada, sino que al mismo tiempo también vas a poder guardar otros elementos como mantas, sábanas y edredones. Un lugar, muy aprovechable, que por muy poco dinero puede ser uno de los pilares centrales de tu dormitorio.

Muebles multifuncionales

Esta es una de las claves principales. En el momento en el que nos decantamos por un mobiliario concreto para nuestro dormitorio, tenemos que buscar, y tener en cuenta, que estos muebles tengan varias funcionalidades.

Por poner un sencillo ejemplo, cuando estemos buscando un escritorio sobre el cual trabajar, no estaría de más que en la parte inferior de ese escritorio se incluyeran algunas cajoneras.

Y no solamente para guardar elementos relacionados con el estudio, o con nuestra actividad laboral, sino también porque en esos cajones se pueden almacenar otros accesorios como joyas, ropa interior o cualquier otro complemento con pueda ser por ejemplo calcetines o cinturones.

Repisas y estanterías por doquier

¿Por qué no aprovechar las paredes cuando tenemos cuatro? Esta es una buena pregunta que muchas personas no saben responder de manera correcta. Si tenemos cuatro paredes, y están desocupadas, nada mejor que instalar tantas repisas y estanterías como queramos.

Eso sí, para que el aprovechamiento de espacio no suponga un fuerte impacto visual, y desagradable, te recomendamos que las instales a una cierta altura.

Estarán fuera de tu línea de visión, y esto hará que tengas una mayor acción de amplitud, y al mismo tiempo sobre ellas podrás depositar relojes, despertadores, películas o cualquier otro accesorio.

Compartimenta el armario

Y como no podía ser de otra manera, tenemos que hacer referencia al armario. Este es uno de los lugares que más se desaprovecha de un dormitorio. No solamente tenemos que utilizarlo para guardar camisas, pantalones, blusas o camisetas.

Si lo compartimentamos de una manera correcta, a través de pequeñas cajas o estanterías, podremos observar que en su interior podemos guardar otras muchas cosas. Puedes guardar tus perfumes favoritos, complementos que utilices para vestir en ocasiones especiales, calzado o incluso tu ordenador portátil. Ni te imaginas la gran cantidad de espacio que pueda ver en el interior de un armario.

Aunque pueda parecer una tarea compleja, nuestra experiencia nos dice que no lo es en absoluto. Todos estos elementos que te hemos recomendado, los puedes ir acoplando a tu dormitorio de manera progresiva.

Consigue espacio extra en Bluespace

Si no consigues hacer milagros y extender los metros cuadrados de tu habitación, siempre tendrás la opción de alquilar un espacio en Bluespace. En Bluespace disponemos de espacio privados desde 1m2 hasta 200m2 para guardar todo lo que no te quepa en casa, con parking gratuito, zonas de carga y descarga y acceso los 365 días del año. Contamos con 37 centros en Barcelona, Madrid y Valencia, encuentra tu Bluespace más cerca y amplia el espacio de tu habitación.

 

 

¿Qué hacer con los regalos que ya no se utilizan?

La llegada de los Reyes Magos de Oriente ya está a la vuelta de la esquina. Una llegada que llena de ilusión a los más pequeños de la casa y, la verdad sea dicha, a los que no lo son tanto. Y es que es momento de abrir regalos y de ilusionarse con los obsequios que se van a recibir.

Sin embargo, el problema viene cuando, por las circunstancias que sean se tienen regalos que ya no se utilizan. Regalos de otros años que se han quedado antiguos, obsoletos o que sencillamente ya no despiertan la ilusión que despertaban hace un tiempo.

Captura de pantalla 2019-01-03 a la(s) 12.43.39

3 ideas para saber qué hacer con aquello que ya no utilizamos

Antes de nada vamos a partir de una premisa muy sencilla. Lo que hoy no se utiliza mañana puede ser que sí. Es más, lo que hoy no está de moda, mañana puede que sea pura tendencia. Una realidad que nos lleva a afrontar todo esto de modos muy distintos.

¿Tienes personas cercanas a las que regalárselos?

Estamos plenamente convencidos de que conoces a alguien, ya sea una amistad o un familiar, al que le haría mucha ilusión que le regalases ese juguete, ese complemento o esa prenda de vestir que ya no utilizas. No nos estamos refiriendo, ni mucho menos, a que algo que ya hayas usado lo utilices como regalo de Navidad. Sin embargo, una vez que estas fechas ya hayan pasado, puede ser una buena idea realizarle este obsequio.

Se trata de un trato de esos que llaman “win-win”. Por un lado tú te deshaces de eso que ya no ibas a utilizar, y que no hacía otra cosa más que ocupar espacio y, por otro, la persona que lo recibe lo necesitaba o quería.

La donación siempre es una opción

Si por algo se caracterizan estas fechas es por las grandes muestras de solidaridad que podemos ver en multitud de ocasiones. Tú también puedes colaborar. De hecho, desde Bluespace pensamos que este tipo de actitudes refuerzan mucho la convivencia entre todos.

Por todo ello, no tienes más que informarte sobre las asociaciones que ayudan a los más necesitados que existen en los alrededores de tu ciudad o pueblo. Una vez que las tengas localizadas podrás donar todo aquello que no necesitas. Además, este tipo de agrupaciones te ponen siempre las cosas muy sencillas, ya que siempre te van a orientar sobre el tipo de artículo que necesitan, ya sea ropa o juguetes para alguna campaña.

Nunca descartes guardarlos para un futuro

Pero claro, siempre podemos recurrir al almacenamiento. Y es que, lo que hoy puede que ya no esté de moda, mañana puede ser pura tendencia. Eso sí, para guardar regalos o juguetes de niños, siempre es interesante seguir una serie de consejos y de pautas que te ayuden a que la tarea no sea muy tediosa y a que esta sea mucho más efectiva.

Captura de pantalla 2019-01-03 a la(s) 12.45.25

  • Separa los tipos de regalos. Los regalos pueden ser numerosos pero siempre tienes que separarlos para poder ser más eficiente en su almacenamiento. Hacer categorías como ropa, electrónica o juguetes, podría ser una buena alternativa.
  • El continente es clave. La ropa, los juguetes y la electrónica, por poner algunos ejemplos, no se almacenan del mismo modo. De ahí que tengas que tener siempre a mano cajas, bolsas o sistemas de embalar que se ajusten a la perfección a las necesidades de cada uno de los regalos que vayas a guardar.
  • Atención a las condiciones del almacén. Sabemos que no siempre va a ser un almacén. Y es que todos esos regalos que ya no utilizamos se van a poder guardar en un cuarto trastero, en un garaje o incluso en la parte superior de los armarios de nuestro hogar. Sea como fuere, lo cierto es que en cualquiera de los casos el espacio tiene que estar en unas condiciones óptimas de humedad, de iluminación y de preservación de agentes externos como la luz del sol.

Ahora que ya sabes qué hacer con aquellos regalos de reyes que ya no quieres, tenemos que terminar diciendo que la fuerza de voluntad también es muy importante. Más que nada porque no son pocas las ocasiones en las que nos cuesta mucho deshacernos de algo, a pesar de que sabemos que no lo vamos a utilizar, como consecuencia del valor sentimental que puede tener.

 

 

¿Qué hago con los adornos de Navidad?: Organización post-fiestas

Las navidades son unas fechas en las que la alegría se desborda. Son momentos en los que no solo se disfruta con la familia y con los amigos sino en los que también se disfruta mucho decorando nuestro hogar, nuestra tienda o nuestra oficina de un modo especial.

Sin embargo, ¿qué sucede cuando acaba la Navidad? ¿No te da una gran pereza devolver todos esos adornos a su lugar de origen? Y lo que es peor, ¿no te has percatado de que cada año ocupa más sitio? Renovar los adornos está muy bien, ¡después hay que guardarlos! No te preocupes, porque en las siguientes líneas te daremos algunas pautas sencillas para que puedas guardarlo todo.

Captura de pantalla 2018-12-18 a la(s) 17.07.31

3 consejos prácticos para mantener un orden después de las navidades

Siempre sucede lo mismo. Las intenciones son muy buenas y siempre se intenta ordenar y guardar todo de la mejor manera posible. Pero no todo es tan sencillo. De ahí la importancia de seguir unas pautas del mismo modo que las sigues para guardar tu ropa de temporada.

Deshazte de aquellos adornos que ya no sirvan

Somos conscientes de que deshacerte de algunos adornos no es sencillo, aunque desconocemos los motivos, se les coge cierto cariño. Sin embargo, la realidad es bien distinta. Esos adornos no solo no cumplen su función de decorar sino que en muchos casos, es tal el nivel de deterioro que afean el conjunto.

Por eso te animamos a que, de una manera coherente y sensata elimines todos estos adornos de navidad: campanillas, guirnaldas o bolas, que sabes que ya no son útiles. No solo ahorrarás una buena cantidad de espacio sino que, al mismo tiempo, verás cómo el año que viene el ambiente de tu estancia es mucho más atractivo.

La organización es la clave

Esto es una verdad absoluta. Y lo es en todos los sentidos. Si sabes que la organización de tu cocina, de tu cuarto de baño o de tu oficina son vitales, ¿cómo no lo va a ser la organización de los centenares de adornos navideños que tienes? En este caso lo que te recomendamos es que clasifiques los adornos. Las guirnaldas por un lado, los adornos del árbol por otro, el propio árbol en un sitio distinto y todo lo que tenga que ver con la iluminación aparte.

De este modo no solo evitarás que puedan sufrir algún daño sino que, casi sin darte cuenta, verás cómo todo ocupa menos espacio. Eso sí, para ello, utiliza cajas en las que puedas escribir el contenido de las mismas.

Captura de pantalla 2018-12-18 a la(s) 17.08.06

Reserva un lugar para estos adornos

Tienes que tener en cuenta que, salvo caso de fuerza mayor, por norma general, todos los años vas a utilizar estos adornos navideños. Ahora que ya te has quedado con aquellos que más te gustan y los tienes perfectamente embalados, es el momento de buscarles un lugar. Un lugar que, dicho sea de paso, tiene que ser el mismo para todos.

Si cada tipo de adorno lo guardases en un lugar diferente, te aseguramos que en el momento en el que quieras echar mano de ellos, puede ser un verdadero caos. Si tienes un trastero, un garaje o simplemente un armario con espacio suficiente, lo mejor que puedes hacer es guardarlo ahí.

Ahora ya sí que estás en condiciones de afirmar que cada Navidad tendrás tus adornos listos para ser disfrutados. Verás, además, que ya no cuesta tanto sacarlos de sus cajas ni volverlos a guardar. Ah, y todo ello con la ventaja de cada año podrás renovarlos sin molestia alguna. Y es que ya tienes un sistema perfecto y perfectamente estructurado.

Cerrar

Consigue un presupuesto inmediato
y un descuento de hasta un

Te llamamos ahora