Consejos Archives - Página 7 de 11 - Bluespace ES
Llama gratis al
900 250 900
de lunes a domingo
Te ayudamos

¡En Bluespace abrimos en agosto!

Llega el mes de agosto y es tiempo de vacaciones. Muchas empresas se toman un merecido descanso antes de afrontar de nuevo la nueva temporada cuando las temperaturas son algo más frescas.

Pero, ¿qué sucede con la documentación sensible, con la costosa maquinaria y con ese equipamiento tan delicado? No siempre se dispone del espacio ideal para almacenarlo y por ello los trasteros para empresas son una buena alternativa.

Y es que en Bluespace abrimos todo agosto. Y abrimos con el objetivo de brindarte el mejor servicio para que puedas descansar y desconectar de la rutina diaria sabiendo que aquellos elementos tan importantes de tu empresa están en buenas manos.

alesia-kazantceva-XLm6-fPwK5Q-unsplash

Un servicio integral con mimo en los detalles

Solo de este modo es como podemos calificar los trasteros para empresas de Bluespace. Un servicio que trata por todos los medios ofrecer un valor añadido a aquellas personas y empresas que han decidido confiar en nosotros.

Un servicio, en definitiva,que se sustenta sobre unos pilares muy firmes que solo tienen como objetivo la plena satisfacción de nuestros clientes.

Espacio flexibles y económicos

En Bluespace sabemos que el espacio es vital en muchos casos. De hecho, a lo largo de los años, hemos detectado que muchas incidencias, por ejemplo a nivel de logística, se producen por falta de espacio.

Por ello hemos pensado que lo mejor es ofrecer un amplio abanico de posibilidades en nuestros trasteros para empresas. De ahí que dispongamos de espacios que van desde el metro cuadrado hasta los 200 metros cuadrados. Una manera de poder contar siempre con el espacio que necesitas en cada momento.

Pero eso no es todo. Y es que vamos un paso más allá y te ofrecemos la posibilidad de ampliar o de reducir el espacio en función de tus necesidades. Cómodo, sencillo y, sobre todo, muy eficiente ya que solamente estarás utilizando el espacio que necesitas.

Pasillo_TDS6571

Accesos directos

Gracias a la disposición que tenemos de todas y cada una de nuestras infraestructuras, todo lo relacionado con la carga y la descarga se podrá efectuar en nuestros puntos de acceso directo a los almacenes que hayas concertado con nosotros. Asimismo, y una vez ya estés en el interior de nuestras instalaciones podrás hacer uso de la maquinaria necesaria para poder trasladar con comodidad todo lo que necesitas. Carros, transpalets y toros mecánicos estarán a tu completa disposición.

Máxima seguridad

Como no podía ser de otro modo, en Bluespace no solo nos preocupamos de que puedas disponer del espacio necesario para todas tus pertenencias sino de que estas se encuentren en óptimas condiciones. Es por ello por lo que todos nuestros almacenes, sin importar el tamaño que estos puedan tener, están equipados con los sistemas de alarma más vanguardistas.

Entre estos sistemas podemos destacar las cámaras en circuito cerrado de televisión así como una vigilancia constante durante las 24 horas del día. Sin lugar a dudas un dispositivo pensado para que todo aquello que guardes en nuestros almacenes siempre esté a buen recaudo.

Atención personalizada

A todas estas bondades también tenemos que sumar nuestra atención personalizada. De esta manera siempre podrás ponerte en contacto con un asesor especializado para que te pueda ofrecer toda la información que necesites en relación a tu nicho de mercado, espacio y logística.

Asimismo, durante todo el proceso y siempre que lo necesites podrás pedir consejo para poder optimizar tu espacio, hacer nuevas peticiones, comprobar que todo funciona según lo previsto y para cualquier otra inquietud que puedas tener.

Al fin y al cabo, en Bluespace queremos quitarte todas tus preocupaciones relacionadas con el almacenaje y la logística para que te dediques a lo que realmente importa.

Bluespace Móstoles abre sus puertas

Bluespace inauguró el pasado 17 de julio un nuevo centro en Móstoles.

El nuevo centro ubicado en Paseo de Arroyomolinos 67, cuenta con una superficie de 6.829 metros cuadrados que dan espacio a 758 trasteros más disponibles para los vecinos de Móstoles.

Os dejamos algunas fotos del brindis de inauguración y de las nuevas instalaciones.

Apertura-mostoles

centro-nuevo

instalaciones

apertura

Mostoles

Ideas geniales para cocinas pequeñas

El hogar, lo queramos o no, es la extensión de uno mismo. De ahí la importancia de dotarle de la personalidad necesaria. Y, dentro de ese hogar, sin lugar a dudas, una de las estancias más importantes, es la cocina.

Un lugar en el que seguramente pasemos una buena cantidad de tiempo. Un espacio en el que no solo podemos hacer nuestras mejores creaciones sino que también se trata de un sitio en el que podemos hacer confidencias con amigos y familiares.

ideas-cocina-pequena

¿Cómo aprovechar el espacio en una cocina pequeña?

Puede darse el caso de que esa cocina no sea todo lo grande que nos gustaría. Un hecho que, dicho sea de paso, no tiene que suponer un problema para nosotros. Y mucho menos cuando podemos aplicar una serie de sencillos consejos como los que os traemos a continuación.

Muebles con múltiples cajones

En Bluespace somos expertos en darte consejos para aprovechar espacios pequeños. Y este caso no es una excepción. Por ello te recomendamos que los muebles que adquieras dispongan de múltiples cajones.

Unos cajones que, por encima de todo, deben ser de distintos tamaños. De este modo no solo vas a poder almacenar sin ninguna clase de problemas todo lo que tiene que ver con la cubertería o la vajilla sino que también vas a poder almacenar otros accesorios de cocina.

El orden en la encimera

La encimera, aunque no lo pueda parecer en un primer momento, es un espacio vital de las cocinas. De hecho, nuestra experiencia dentro del sector de las mudanzas nos dice que suele ser un emplazamiento cuyo espacio está siempre muy mal aprovechado. Una falta de aprovechamiento que se debe, fundamentalmente, a la falta de orden en la misma.

cocina-tipsEsta realidad hace que nosotros te animemos a que la encimera esté siempre lo más despejada posible. No queremos decir con esto que no dejes ningún elemento sobre ella.

Hay algunos objetos, como no pueda ser el caso de la cafetera, o tu juego de cuchillos preferido, que puede tener un lugar allí. Sin embargo, el orden sobre ella hará que tengas más espacio, por ejemplo, para esos momentos en los que tienes que tener a mano varios utensilios para cocinas. Sencillo y muy práctico.

Aprovecha las zonas más elevadas

Las zonas más elevadas de los muebles pueden tener un doble uso realmente interesante. Por un lado, como no podía ser de otro modo, pueden servirnos de repisa. Allí, vamos a poder dejar, entre otras muchas cosas, los botes en los que hemos almacenado la pasta, el arroz o las legumbres.

Pero, por otro lado, si lo planificamos de la manera adecuada, podemos hacer que estos lugares tan elevados sean la solución perfecta para darle un toque realmente espacial a nivel de decoración.

Todo esto hace que desde nuestro punto de vista sea una buena idea adquirir frascos de cristal de un mismo estilo y almacenar en ellos algunos alimentos que no necesiten condiciones especiales. Entre ellos, como ya hemos dicho, podemos toparnos con la pasta, el arroz, la avena, los cereales, las galletas o el cacao. Verás que no solo es práctico sino que al mismo tiempo también es muy atractivo desde el punto de vista visual.

¿Por qué no Bluespace?

Pero claro, una vez que hemos realizado la mudanza, nos damos cuenta de que sigue habiendo algunos accesorios de cocina que no tienen un lugar definido. Un buen ejemplo, son esas cacerolas infinitas que no utilizamos nunca, esa paellera para 16 personas que nos regalaron en su día, o el robot de cocina que nunca hemos terminado de saber cómo se utiliza.

Pues bien, todos estos elementos de gran tamaño y que, por supuesto, requieren de unas condiciones especiales a la hora de almacenarlos, siempre tendrán un lugar en las instalaciones de Bluespace. Actualmente, como bien sabrás, contamos con los emplazamientos necesarios para poder almacenar todos estos complementos.

Pero vamos un paso más allá. No solo disponemos del espacio necesario sino que, también disponemos de las condiciones óptimas. Seguridad, humedad y temperatura. Y todo ello con elementos de embalaje a los que poder acceder siempre que lo necesites. ¿De verdad crees que se puede pedir algo más? Nosotros, sinceramente, creemos que no.

Consejos para amantes del surf

Hay que admitir que el verano es una delicia. Una estación del año que sobre todo los surferos aprovechan al máximo. Es por ello por lo que creemos que es un buen momento para dar algunos consejos a aquellas personas que no saben qué incluir en su maleta cuando de lo que se trata es de dominar las olas de toda la geografía mundial.

surf-consejos

6 elementos que no deben faltar en tu maleta si te consideras un buen surfero

Ya sabemos que cada persona es un mundo completamente único. Sin embargo, cuando de lo que se trata es de disfrutar de las olas más endiabladas, no hay duda de que tendremos que llevar con nosotros algunos accesorios sin los cuales nuestra pasión no sería lo mismo.

El neopreno, un imprescindible

Como no podía ser de otra manera, un buen traje de neopreno nunca debe faltar en tu maleta. Y es que, lo quieras o no, es la única manera que vas a tener para poder disfrutar de largas horas en el agua. Y lo mejor de todo es que no importará lo fría que esté. Gracias a estos trajes podrás gozar de las olas sea cual sea la situación meteorológica.

Además, una ventaja añadida a estos trajes es que cada vez son más los fabricantes los que incorporan tejidos de nuevas tecnologías por lo que ahora son mucho más seguros. Y todo ello con unos precios que son realmente competitivos por lo que adquirir un neopreno de calidad, de una firma puntera no será nada caro.

surfero-tips

¿Dónde vas a ir sin tu tabla?

No penséis que se nos había olvidado. Sin embargo, hablar de una tabla de surf es hablar de palabras mayores. Y es que, sin lugar a dudas, se trata del objeto más mimado de los surferos.

En estos casos no podemos recomendar marcas, dimensiones o diseños. Se podría decir sin temor a equivocarse que es una extensión de las personas que practican esta disciplina. Es por ello por lo que entre la tabla y la persona que va sobre ella, debe existir una comunión única.

La revolución de las cámaras acuáticas

Todo empezó con las GoPro. Un inicio que marcó un antes y un después. Más que nada porque a día de hoy el hecho de poder incorporar una cámara acuática en tu tabla es una verdadera gozada. Porque si nos paramos a pensar durante unos instantes, solo hay una cosa mejor que coger una buena ola y es que te puedan ver.

Unos huecos que, como no podía ser de otro modo, se van a poder utilizar para todo lo que queramos. Ahora ya sí tendrás espacio para esos elementos decorativos que no sabías muy bien qué hacer con ellos.

El reloj en forma de las olas

No. No nos hemos equivocado en el título de este epígrafe. Estamos hablando de relojes que analizan el estado del oleaje y que te informan de él. Unos relojes con los que vas a poder saber cuál es el punto perfecto de la marea y la altura de las olas. Además, estos dispositivos no se quedan solamente ahí y también analizan todos tus movimientos. Una manera perfecta de disfrutar aún más de las olas y de poder potenciar tu rendimiento en los días sucesivos.

Y cómo no, el práctico poncho toalla

Así es. Una vez que ya hemos dominado las olas, no hay nada como un buen descanso al cobijo de una buena toalla. Sin embargo no son pocas las ocasiones en las que las toallas pueden resultar incómodas. De ahí la importancia de poder hacerte con un buen poncho. De esta manera, llevarás una pequeña capa, con la correspondiente capucha, que te hará sentir cómodo, seco y confortable.

¿Sabías que en Bluespace podemos guardar tu tabla?

De todos los elementos que hemos mencionado, sin lugar a dudas, la tabla puede ser el más conflictivo. Ya hemos dicho que es el elemento sin el que no se puede practicar surf. Por todo ello, pensamos que Bluespace te puede ofrecer una solución perfecta si tienes problemas de almacenamiento. Gracias a nuestros servicios, podrás tener tu tabla siempre en unas perfectas condiciones lista para ser utilizada.

Sácale el máximo partido a un salón pequeño

Cada día son más las personas (sobre todo los jóvenes o estudiantes) los que optan por inmuebles de un tamaño reducido. Una alternativa que tiene una gran cantidad de ventajas pero que, si hablamos de espacio, puede llegar a ser un problema

Sin embargo, si aplicamos algunas técnicas de aprovechamiento del espacio, estos inmuebles pueden llegar a ser verdaderas joyas. Solo hay que tener un poco de paciencia y saber que al igual que eres capaz de ordenar tus disfraces o de sacar espacio en un dormitorio pequeño, también serás capaz de hacerlo en tu salón.

salon

5 consejos para aprovechar el espacio de salones pequeños

Aunque cada salón es único, existen algunas pautas que si las sabemos aplicar, surtirán el efecto deseado. Solo tenemos que aplicarlas con paciencia y cambiar la perspectiva.

El mobiliario tiene que ser sencillo

Cuando de lo que se trata es de ahorrar espacio, tienes que tener en cuenta que de nada sirve hacer uso de muebles complejos. Cierto es que pueden resultar muy atractivos. De eso no hay ninguna duda. Sin embargo, lo más normal es que ocupen un espacio que, sencillamente, no tienes.

En consecuencia, nada mejor que adquirir muebles con líneas sencillas. Con líneas que, a ser posible, sean rectas en su totalidad. Y todo ello teniendo en cuenta que menos es más. Es mejor poseer un único mueble que varios pequeños, los cuales, no harán otra cosa que ocupar un espacio que podrías dedicar a otro elemento de tu salón.

Muebles multifuncionales

Llenar de muebles un salón pequeño no nos va a aportar nada. Por eso siempre hay que apostar por aquellos muebles que puedan cumplir varias funciones de manera simultánea.

Si se dispone de un mueble que, por ejemplo, al mismo tiempo es una cama o se puede convertir en una mesa, será mucho más útil que si tenemos un mueble cuya única función sea poder reposar sobre él elementos decorativos.

Además,hay muchos fabricantes a día de hoy que apuestan por este tipo de mobiliario y el precio no supone un problema en ningún caso.

Aprovecha las paredes al máximo

Las paredes pueden ser tus mejores aliadas cuando se trata de aprovechar el espacio al máximo dentro de un salón que tenga unas dimensiones más bien pequeñas.

En estos casos podemos hacer pequeños nichos en ellas. De lo que se trata, y que conste que es una tendencia que está en pleno auge, es de fabricar huecos en ellas.

tips-paredes

Unos huecos que, como no podía ser de otro modo, se van a poder utilizar para todo lo que queramos. Ahora ya sí tendrás espacio para esos elementos decorativos que no sabías muy bien qué hacer con ellos.

El secreto de la iluminación

La iluminación es clave en cualquier estancia. Y este caso no es una excepción.

De hecho, nuestra experiencia nos dice que la mejor alternativa a la hora de escoger una buena iluminación en salones pequeños es utilizar lámparas o puntos de luz en el techo.

Tanto si te decantas por una o por otra opción, tienes que intentar que la luz sea blanca ya que aumenta la sensación de amplitud. Asimismo, tienes que evitar por todos los medios las lámparas de pie. Ocupan un gran espacio y, en realidad, no aportan nada al conjunto que no pueda aportar uno de los sistemas que ya hemos mencionado.

Bluespace como tu mejor aliado

Cierto es que ya hemos dado algunas pautas que pueden ser muy interesantes. Sin embargo, hay determinadas pertenencias de las que no nos vamos a deshacer pero que, por motivos varios, no vamos a poder ubicar en nuestro salón.

Una situación en la que Bluespace entra en juego. Y lo hace ofreciéndote ese espacio que no vas a poder obtener de ninguna otra manera. Un espacio, y un presupuesto, que se ajusta a tus necesidades. Un lugar muy cerca de ti, al que vas a poder acceder siempre que quieras y en el que vas a poder tener, en perfecto estado de conservación, todas tus pertenencias. Una solución que se podría decir que está hecha a tu medida.

Tips para mudarse en verano

Hacer una mudanza no siempre es sencillo. Son muchos los aspectos y muchos los detalles los que hay que tener en cuenta. Un trance, sin embargo, por el que en muchas ocasiones hay que pasar.

Por todo ello, si estás leyendo estas líneas y tienes que acometer una de ellas en verano, los consejos y pautas que exponemos a continuación, te serán de mucha ayuda. Gracias a ellos podrás afrontar todo lo que una mudanza implica de un modo más sistematizado y, por lo tanto, menos problemático.

¿Qué pautas hay que seguir para abordar una mudanza en verano?

La experiencia que hemos ido acumulando dentro del sector en los últimos años, nos ha llevado a establecer algunos pilares que son básicos. Gracias a ello esta tarea no solo será más sencilla. También será mucho más eficiente.

mudanza

Anticípate a la fecha prevista

Esto es algo que consideramos como básico. En la inmensa mayoría de las ocasiones sabemos con cierta antelación la fecha de la mudanza. Pues bien, podemos utilizar esta información para, algunos días antes, o incluso algunas semanas, ir procediendo al empaquetado de algunas de tus pertenencias.

Esto hará que parte del trabajo esté hecho y por lo tanto se reduzcan las tareas a realizar en los días previos a la mudanza.

Aprovecha las vacaciones para mudarte

Esta es una de las mayores disyuntivas con las que nos podemos encontrar. No siempre es sencillo saber el momento justo para poder abordar la mudanza. Sin embargo, a lo largo de estos años, hemos llegado a la conclusión de que hacer la mudanza durante las vacaciones es lo más efectivo.

  • En plena temporada de vacaciones, tanto en los pueblos como en las ciudades, hay menos afluencia de gente y menos tráfico lo que hace que nos podamos desplazar mejor.
  • Asimismo también hay que tener en cuenta que el hecho de que haya menos vehículos implica poder tener mejores accesos tanto al inmueble del que nos mudamos como la inmueble al que llegamos.
  • Esta época también tiene la ventaja de que los profesionales del sector suelen tener menos carga de trabajo y podrán poner a nuestra disposición una mayor cantidad de recursos con todo lo que ello implica.

El orden es la clave de la mudanza

En este blog hemos hablado en más de una ocasión de algunos métodos para poder ordenar tus pertenencias de manera que todo pueda ser empaquetado de un modo más sencillo. De esta manera estarás ahorrando mucho tiempo y posibles contratiempos en tu destino final.

Y es que en todo momento sabrás en qué lugar está tal o cual pertenencia por lo que la llegada a tu nuevo inmueble será más sencilla. Además, en aquellos casos en los que decidas, por tu cuenta, embalar algunas de tus pertenencias, siempre te recomendamos que utilices materiales sencillos como pueden ser las cajas de cartón. Son baratas, resistentes y se adaptan muy fácilmente a lo que puedas necesitar.

mudanza-ropa

Contrata servicios profesionales

Desde Bluespace ponemos a tu disposición todos nuestros recursos humanos y técnicos. Solo tienes que hacernos llegar tus necesidades y nosotros trazaremos un plan de acción de manera que podamos llevar a cabo tu mudanza de un modo realmente eficaz.

Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados que serán capaces de embalar y transportar todas y cada una de tus pertenencias. Y todo ello gracias a la gran cantidad de recursos de que disponemos. Una manera, sencilla y rápida, de desvincularte de este laborioso proceso.

Como consejo final, aunque no por ello quiere decir que sea menos importante, tenemos que hablar de la paciencia. Ya hemos mencionado que se trata de un proceso laborioso. Por todo ello siempre recomendamos que se trate por todos los medios de ver la mudanza como algo global y que puede llevar unos días.

De lo que se trata es dar todos los pasos de la manera correcta para que, una vez hayas llegado a tu destino, el proceso de adaptación sea lo menos costoso posible. Un resultado en el que la paciencia y la perspectiva sin claves tanto si la abordas por tu cuenta o si la aborda un profesional.

Reto Bluespace: zapatos ordenados

Si echamos un vistazo a nuestro alrededor podremos observar que cada vez son más las pertenencias las que acumulamos en nuestra casa. Ropa, objetos de decoración, pequeños dispositivos electrónicos y así un largo etcétera. Sin embargo, en las líneas que siguen a continuación vamos a centrarnos en el calzado.

Y es que seguramente no seamos conscientes de que tenemos calzado de invierno, de verano, de entretiempo, de deporte, para la montaña, para ocasiones especiales o para la playa. De ahí la importancia de tenerlo lo más ordenado posible.

Consejos para tener el calzado siempre ordenado

En nuestro blog ya hemos hablado en muchas ocasiones de sistemas para ordenar tus pertenencias. Sin ir más lejos, no hace mucho, hablamos del método Marie Kondo. Sin embargo hoy vamos a poner sobre la mesa algunos consejos algo más generales pero no por ello poco efectivos.

¿Realmente utilizas todo el calzado?

Estamos convencidos de que la respuesta es un rotundo no. Por ello un buen punto de partida es aprovechar esta ocasión para detectar aquellos zapatos que no utilizamos y que pueden pasar a mejor vida. En este caso no se trata de ordenarlos o de buscarles una nueva ubicación.

De lo que se trata es de darles salida de alguna manera que, en algunos casos, puede tener un beneficio para nosotros mismos.

  • Seguro que conoces personas que en alguna que otra ocasión te han pedido que les regales ese par de zapatos que ya no usas. ¡Aprovecha la oportunidad!
  • Actualmente existen decenas de maneras de vender ese calzado que ya no utilizas. Infórmate en internet sobre qué plataformas son las más recomendadas.
  • Siempre puedes innovar y hacer un pequeño mercadillo en tu barrio. Te sorprenderás de las personas que acuden a él.

La clasificación por colores puede ser muy efectiva

Cuando hablamos de prendas de vestir, y los zapatos no son una excepción, el hecho de mantener un orden cromático puede ayudar mucho. Y no solo ayuda a la hora de evitar ruido visual sino que también nos ayuda a la hora de tomar una decisión.

Esto es así porque de un solo vistazo vamos a ser capaces de ver todo el catálogo de calzado que tenemos y de decidir en pocos segundos cuál utilizar. Una manera de ahorrar espacio y, sobre todo, tiempo.

zapatos-ordenar

Incorpora un zapatero en tu hogar

Sin lugar a dudas, cuando hablamos del orden de los zapatos, un mueble zapatero es una de las mejores alternativas con las que nos podemos encontrar. Actualmente existen muchos muebles zapateros que no solo tienen una gran capacidad.

También combinan a la perfección con el resto del mobiliario. Estilo minimalista, rústico, moderno o clásico. Siempre vamos a poder encontrar un zapatero para cada ocasión. Pero ahí no termina todo.

Gracias a este mueble vamos a poder tener en un mismo lugar todos los zapatos que tenemos. Una manera, también, de ahorrar tiempo sobre todo si lo comparamos con otros sistemas de ordenación, como puede ser el caso del cromático.

¿Y si lo ordenas por estilo?

El hecho de realizar una ordenación por estilo te va a permitir tener una visión global del conjunto. Además los podrás tener expuestos sin que por ello tu decoración se resienta.

Gracias a este sistema no importará al evento que tengas que asistir.

Siempre tendrás a mano tus zapatos de fiesta, de deporte o de estilo casual. Bastará dar un paseo frente a ellos para poder decidir, en un abrir y cerrar de ojos, por cuál decantarte.

Bluespace también te puede echar una mano

Como no podía ser de otro modo en Bluespace siempre estamos dispuestos a ayudarte. Y es que si tras haber puesto en práctica todos los consejos anteriormente comentados todavía notas que te falta algo de espacio, nosotros tenemos la solución.

Contamos con ese espacio que necesitas y que está pensado para tu calzado.

Pero es que ahí no termina todo. Además del espacio contamos con los recursos necesarios para mantener ese entorno en perfectas condiciones. La temperatura, la humedad y la iluminación. Y todo ello con la seguridad que te damos ya que garantizamos la custodia de tu calzado. Una manera perfecta de poner fin a esa falta de espacio que tanto nos puede llegar a incomodar hoy en día.

Cómo evitar el ruido visual en casa

Estamos completamente seguros de que en muchas ocasiones has notado que tu hogar no transmite tranquilidad. Y no porque haya mucho ruido sino porque lo que hay es un gran desorden. Un desorden que puede llevarnos a percibir lo que se conoce como ruido visual.

¿Qué es el ruido visual?

En esencia, y para decirlo brevemente, el ruido visual se puede definir como esa falta de armonía que es percibida por los ojos y que nos genera una cierta sensación de desasosiego.

Una sensación que, debida al exceso de mobiliario o como consecuencia de una decoración muy recargada, puede incluso derivar en ciertas formas de estrés. De ahí la necesidad en muchos casos de acercarse a una tendencia más minimalista.

Consejos prácticos para evitar el ruido visual

El ruido ambiental es algo muy subjetivo. Siempre habría que valorar el umbral de tolerancia de cada persona. Sin embargo existen algunos aspectos que siempre vienen bien a la hora de tener una estancia en a que el orden sea la protagonista.

Eliminar todo aquello que no cumpla con una función concreta

Por encima de todo hay que reflexionar sobre los adornos y muebles que tenemos en esa estancia que nos crea ese ruido visual. Esa inspección ocular nos tiene que servir para determinar cuáles son aquellos elementos que no cumplen un propósito bien definido.

Un recuerdo que alguien te trajo de su viaje al extranjero, esas películas que nunca ves, esos libros que no tienen otro objetivo que acumular polvo o esa enorme colección de fotografías dentro de una gran variedad de marcos. Pues bien, todo esto debe ser eliminado dejando únicamente aquello que puede realmente aportar algo al conjunto.

limpieza

Hacer limpieza no es reubicar

Son muchas las personas las que piensan que hacer limpieza es sinónimo de reubicar. En otras palabras, retiran de un lugar un objeto, un mueble o una prenda de vestir para, sencillamente, trasladarla a otro lugar.

Pero eso no es eliminar aquello que te sobra. Así solo lograrás que esa estancia no genera ruido visual pero que lo haga otra que esté muy cerca de ella. Es por ello por lo que no tienes que tener miedo a organizar tu ropa de temporada, a vender aquellas cosas que ya no necesitas o, simplemente, a regalarlas.

La decoración tiene que tener un fin

Aunque pueda sonar algo metafísico, siempre que te enfrentes a la decoración de una determinada estancia, tienes que tener muy claro que siempre debe poder contar algo de ti y de los tuyos.

En consecuencia todos aquellos elementos que decidas incluir en un mueble, en una mesa o en la pared, tienen que seguir un orden. Deben atender a alguna temática y deben tener cierta consonancia entre ellos. Si cada uno de los elementos que hemos decidido colocar no guardan ninguna clase de relación entre sí, corremos el riesgo de hacer un llamamiento al ruido visual.

La importancia de los colores

No es que los colores sean importantes. ¡Es que son vitales! Di lo que estás buscando es huir del ruido visual, te recomendamos que evites por todos los medios los colores intensos, excesivamente fuertes o estridentes.

Cierto es que a algunas personas y en algunos entornos estos colores son muy válidos. Sin embargo, si lo que queremos es que el entorno sea lo más apacible posible y que nos transmita esa tranquilidad de la que a veces carecemos, no hay nada como decantarse por tonos suaves y neutros.

Además, gracias a esta elección simplificarás mucho todo lo que tiene que ver con el resto de la decoración ya que son colores que combinan a la perfección con casi cualquier elemento.

Y para todo lo demás Bluespace

No obstante, y como no podía ser de otro modo, puede darse el caso de que haya ocasiones en las no sea posible deshacerse de aquellos elementos que nos sobran. El valor sentimental o el económico pueden ser algunos de los factores que nos empujen a ello.

En estos casos no hay nada mejor que poder contar con un equipo de expertos y de profesionales que siempre van a poder disponer de todo lo necesario para ayudarte a guardar esas pertenencias que más tarde quieres rescatar. Una misión que en Bluespace cumplimos con creces ya que contamos con el espacio y la logística necesaria para llevar a cabo este trabajo.

 

Tips estudiantes: planifica tus vacaciones de verano

Ahora que se acerca el verano son muchos los estudiantes que tienen que cambiar de domicilio. Bien porque vivan en una residencia o bien porque vayan a cambiar de casa, lo cierto es que la mudanza es un trance al que van a tener que hacer frente.

Una tarea que no siempre es tan sencilla como pueda parecer. A lo largo de los meses que han estado en ese inmueble, habrán acumulado muchas pertenencias. De ahí la importancia de tener todo lo necesario para trasladarlas.

tips-estudiantesMaterial de embalaje que no te puede faltar en una mudanza

En este artículo ya comentamos cómo realizar una mudanza si eres estudiante. Sin embargo, ahora vamos a profundizar un poco más en este asunto hablando de elementos concretos que pueden ser necesarios.

Cajas del tamaño necesario en cada caso

Cuando hablamos de elementos de almacenaje, no hay duda de que las cajas juegan un papel crucial dentro de una mudanza. Un elemento al que, en consecuencia, hay que prestar una gran atención.

El objetivo no es otro que el de utilizar siempre el tamaño adecuado en caso. Solo de ese modo podremos optimizar el tiempo a la hora de realizar la mudanza y los recursos invertidos en ella.

Partiendo de esa base, siempre hay que tener disponibles cajas de varios tamaños. Un recurso que en Bluespace podemos proporcionarte sin ninguna clase de problemas ya que disponemos de una amplia variedad de alternativas.

embalaje-estudiantes

  • Cajas de pequeño tamaño: Estas se caracterizan por ser unas cajas muy manejables en todos los sentidos. Unos elementos de almacenaje que son perfectos para aquellas pertenencias de tamaño reducido.Y es que si optamos por almacenar una gran cantidad de pertenencias de pequeño tamañ cajas grandes, las cuales, tienen otras utilizados, el peso de esta caja puede ser sencillamente, muy complicado de manejar.
  • Cajas de tamaño medio: Algunas pertenencias como puedan ser la ropa, pequeños electrodomésticos, dispositivos electrónicos y documentación, puede ser susceptibles de ser almacenados en este tipo de cajas. Con un tamaño algo mayor que las anteriores, estas se caracterizan por ser muy versátiles ya que se van a poder guardar varias pertenencias en el interior de una misma caja.
  • Cajas de gran tamaño: Ni que decir tiene, sin embargo, que hay algunos objetos que tienen que ir a parar a cajas de gran tamaño. Electrodomésticos de gran tamaño, pequeños muebles cuyo montaje y desmontaje resulta muy complejo o elementos textiles de gran tamaño como edredones o almohadas, están llamados a permanecer guardados en estas cajas hasta que se llegue a su destino.

 

En todos los casos estamos hablando de cajas que se adaptan perfectamente a los medios de transporte utilizados para las mudanzas así como a otros elementos como carros y elevadores mecánicos.

El cartón como tu mejor aliado

Cuando hablamos de cajas para embalar tenemos un material de referencia que no es otro que el cartón. Un material que aporta una serie de ventajas realmente interesantes para cualquier mudanza.

Y es que entre ellas podemos ver que se trata de un material ligero, resistente y muy económico. Una solución perfecta para trasladar nuestras pertenencias de un lugar a otro. No importa si tienes que guardar ropa, menaje del hogar o documentos. Siempre cumplirá la función que necesitas en cada momento.

Cinta adhesiva de calidad

Llegados a este punto se puede decir que a pesar de que hayas elegido el mejor material de embalaje la elección de la cinta adhesiva es crucial. Esta tiene que ser de la suficiente calidad como para que la caja permanezca cerrada durante todo el trayecto.

Es por ello por lo que aconsejamos que se invierta una cierta cantidad de dinero en detrimento de otras cintas que sean más baratas. El objetivo es que la caja no se abra en ningún momento.

Bluespace siempre estará a tu lado

Antes de terminar queremos hacer un apunte. En aquellos casos en los que te hayas encontrado con más pertenencias de las esperadas, en Bluespace ponemos a tu disposición unos trasteros que puedes utilizar como espacio de almacenaje adicional.

Una solución perfecta a la falta de espacio que te permitirá guardar todo aquello que necesites hasta que te hayas instalado. Una alternativa muy práctica, segura y que no va a requerir de una gran inversión económica en ningún momento.

Consejos para no perder nada durante la mudanza

A decir verdad no importa qué tipo de mudanza sea. Puede ser una mudanza a un piso compartido, a la casa de tus sueños o a una nueva oficina. Sin embargo, sea como fuere, lo cierto es que algo fundamental es no perder nada por el camino.

Una tarea que, aunque pueda parecer sencilla, puede no serlo en absoluto. Por ello, desde Bluespace queremos ofrecer algunos consejos que te pueden venir muy bien para poder minimizar, e incluso prevenir, todas estas pérdidas que pueden ser todo un problema.

1 - portada

Empaqueta tus pertenencias por categorías

Somos conscientes de que este aspecto puede parecer algo tedioso. Sin embargo, se ha demostrado, tal y como vimos por ejemplo en este artículo sobre el sistema Marie Kondo, que ordenar las pertenencias por categoría es muy eficiente.

De lo que se trata es que guardes todo lo que necesites en tu punto de destino siguiendo aquellas categorías que te hagan la vida más sencilla. Algunas de las categorías que puedes utilizar son las que te proponemos a continuación.

  • Ropa.
  • Libros y música.
  • Menaje del hogar.
  • Accesorios.
  • Pequeños electrodomésticos

De esta manera, cuando llegues a tu lugar de destino, podrás buscar de un modo sencillo aquellas pertenencias que necesitas.

Lleva un control de todo lo que tienes

La idea es que lleves un completo inventario de todo lo que vas a trasladar de un lugar a otro. No hay duda de que para hacer un inventario lo más completo posible hay que invertir algo de tiempo.

Sin embargo, si consultas la red de redes o la biblioteca de aplicaciones de tu móvil, verás que son decenas las aplicaciones las que existen a día de hoy para realizarlo. De un modo muy sencillo podrás hacer una lista de todas las pertenencias que van a componer la mudanza.

De este modo, una vez que se termine todo este trámite, solo tendrás que volver a la lista e ir comprobando que todo ha llegado según lo previsto. Una manera muy práctica de tener todo bajo control.

cajas

Invierte en material de almacenaje

No hay duda. En una mudanza hay que invertir tiempo y dinero. Es la mejor solución posible. Y dentro del dinero que puedes invertir, una cosa que no puedes dejar pasar por alto es la que tiene que ver con el material de almacenaje.

Entre este material puedes encontrar todo tipo de cajas o de bolsas. Unas cajas y bolsas que vas a poder encontrar en decenas de tamaño y en decenas de materiales. El objetivo no es otro que el de tener siempre a mano un contenedor perfecto para cada pertenencia.

De este modo no solo vas a poder optimizar el espacio sino que, al mismo tiempo, vas a poder dar a cada pertenencia lo que necesita. Y es que, si observas detenidamente todo lo que tienes a tu alrededor, podrás ver que tienes pertenencias frágiles u otras de gran tamaño que necesitan un tratamiento especial.

Utiliza post-its siempre que puedas

Etiquetas, etiquetas y más etiquetas. Estos elementos autoadhesivos son perfectos para poder identificar todas y cada una de las cajas que hayas llenado con tus pertenencias. Una manera muy sencilla, y barata, de tener todo bajo control.

Además, lo bueno que tienen estas etiquetas es que no solo vas a poder escribir en ellas lo que hay en el interior de las cajas sino que vas a poder utilizar post-its de distintos colores. De ese modo podrás saber, de un modo más visual, dónde están tus pertenencias.

Y por supuesto… ¡Bluespace!

Como no podía ser de otro modo, Bluespace siempre va a estar cuando lo necesites. No solo disponemos de una gran cantidad de recursos técnicos y humanos sino que vamos a tratar tus pertenencias como si fueran nuestras.

Disponemos de un gran equipo de profesionales que van a cuidar de tus cosas de un modo único. No solo realizarán un empaquetado perfecto sino que, llegado el caso, pueden realizar montajes y desmontajes sin apenas esfuerzos.

Además, tenemos todo tipo de material de embalaje para proteger tus cosas y que lleguen en perfecto estado a su nuevo destino. Mantas, papel de embalaje, papel de burbuja… ¡No te faltará de nada!

Una manera perfecta de confiar todas tus pertenencias a personas que tienen una gran experiencia dentro del sector y que te van a dar todo lo que necesitas. Porque, si por algo nos caracterizamos en Bluespace es por tener una gran experiencia dentro del sector.

Método del orden Marie Kondo

Siempre que podemos, damos pequeños consejos prácticos para poder llevar a cabo una cierta organización de tus posesiones o para realizar una mudanza sin complicaciones. Sin embargo, en estas líneas vamos a ir un poco más allá.

Os vamos a dar algunas claves para poder optimizar el espacio que te proporcionamos en Bluespace. Unas claves realmente eficaces basadas en un método de organización que está pleno auge a día de hoy y que no es otro que el que ha confeccionado Marie Kondo.

Foto portada - Marie Kondo

7 puntos clave de la organización según Marie Kondo

Antes de comenzar a almacenar sin ningún sentido tenemos que preguntarnos lo siguiente. ¿Verdaderamente me hace feliz guardar este objeto? ¿Me transmite buenas vibraciones esta prenda de vestir? En caso afirmativo no hay que pensárselo. Se puede guardar sin problemas. Eso sí, si nos causa tristeza o indiferencia, lo mejor es deshacerse de ello.

El orden basado en el sentimiento

Son muchas las personas que pueden pensar que el calzado es lo que más espacio ocupa y que por lo tanto es lo último que hay que meter. Sin embargo, esto no es así en absoluto.

En primer lugar porque el calzado es básico para ir de Semana Santa. Gracias a una buena elección no solo el resto de tu atuendo irá combinado sino que un buen calzado te proporcionará un gran confort.

Pero es que ahí no queda todo. Más que nada porque el interior del calzado se puede utilizar para guardar algunos accesorios como por ejemplo calcetines o cinturones. Hay que empezar a optimizar el espacio desde el principio.

Basarse en categorías es la clave

Una vez que se ha decidido todo lo que se va a almacenar, no hay nada como llevar a cabo una organización basada en categorías. No importa cuáles sean esas categorías. De hecho, cada persona tendrá las suyas propias pero hay que establecer un conjunto de ellas. El orden así no solo será más sencillo sino que, por supuesto, será mucho más productivo.

La ropa debe ser el comienzo

A pesar de que puedas tener muchas categorías diferentes, lo cierto es que la ropa va a ser una de ellas. Pues bien, esta debe ser por la que comiences en todos los casos. Según este sistema de organización, no importa si la hay que ordenar es la ropa de otra temporada, de esta o incluso disfraces. El ser humano tiene una facilidad especialidad para poder desechar aquello que sabe que no le va a servir.

orden-a-la-vista

Intenta no dispersar los espacioso

Cada categoría debe ir en un lugar concreto. No conviene utilizar espacios dispersos para una misma categoría. Incluso en casos de fuerza mayor, es más interesante deshacerse de algunas pertenencias de manera que terminemos por ajustarnos a ese espacio, que utilizar varios espacios diferentes para la misma. La sensación de orden si esto último sucede es mucho menor.

Procura que todo esté siempre a la vista

Cierto es que actualmente se utilizan algunos sistemas de almacenamiento como las cajas. El uso de estos elementos no es el problema. El problema es cuando estas cajas se guardan en lugares que no quedan a la vista. Un efecto que hace que almacenemos más y más cosas. La idea en este caso es que todo esté a la vista. De ese modo, mediante esa sensación visual, nos vamos a obligar a reducir las pertenencias. A nadie le satisface el tener cajas repartidas por cualquier lado.

Intenta no adquirir elementos de almacenaje

Si dispones de cajas no hay problema alguno, aunque hay que intentar minimizar su uso. Sin embargo, lo que no está permitido bajo ningún concepto, es el adquirir sistemas de almacenamiento adicionales. Comprar cajas o cubículos para guardar pertenencias no hará otra cosa que impedir que este sistema llegue a buen puerto. Y es que el objetivo no es otro que el de hacer uso del espacio disponible tal cual está.

Minimalismo, minimalismo y más minimalismo

Esta es la última clave pero, sin duda alguna, es la que puede resumir todo el concepto. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de reducir a la mínima expresión nuestras pertenencias. Eso sí, una vez que ya hemos alcanzado la mínima expresión en ese sentido, el espacio utilizado también tiene que ser mínimo. Es por ello por lo que de manera paralela a estos métodos de organización también se han creado métodos para doblar ropa, guardar objetos en cajas y demás que no hacen otra cosa que optimizar el espacio del que disponemos.

Maleta perfecta para Semana Santa

maleta_plantaSi tenemos que hablar de uno de los mayores quebraderos de cabeza que hay actualmente, es necesario mencionar el hecho de preparar una maleta para Semana Santa. Y es que, aunque pueda parecer lo contrario, no es nada sencillo llevar todo lo imprescindible sin dejarse nada.

No obstante, si somos metódicos y seguimos unas directrices muy concretas, todo este proceso será mucho menos dramático que de costumbre. De ahí la importancia de que tomes buena nota de los consejos que te vamos a comentar a continuación.

Consejos imprescindibles para hacer tu maleta en Semana Santa

Como suele decirse, cada maestrillo tiene su librillo. Sin embargo, a continuación vamos a darte unas claves que, gracias a la experiencia que tenemos dentro del sector, sabemos que son de gran utilidad a la hora de optimizar el espacio de una maleta y que nada se te quede en casa.

Empieza siempre por tu calzado

Son muchas las personas que pueden pensar que el calzado es lo que más espacio ocupa y que por lo tanto es lo último que hay que meter. Sin embargo, esto no es así en absoluto.

En primer lugar porque el calzado es básico para ir de Semana Santa. Gracias a una buena elección no solo el resto de tu atuendo irá combinado sino que un buen calzado te proporcionará un gran confort.

Pero es que ahí no queda todo. Más que nada porque el interior del calzado se puede utilizar para guardar algunos accesorios como por ejemplo calcetines o cinturones. Hay que empezar a optimizar el espacio desde el principio.

Consulta el tiempo que va a hacer en tu destino

A día de hoy son decenas las aplicaciones móviles las que nos pueden informar de cuál va a ser el tiempo que hará un día concreto. Una rápida consulta y ya tendremos el 85% de nuestro vestuario elegido.

Solo debes dejar un 15% a la improvisación. De esta manera te aseguras de que siempre vas a llevar lo que necesitas. Y todo ello con la ventaja de tener un pequeño “plan B” por si el tiempo no es el previsto.

Haz rollos con todo lo que puedas y optimiza el espacio

Esta es una técnica que cada día que pasa tiene más adeptos. Y es que siempre que puedas debes hacer rollos con tus prendas de vestir. No quedarán para nada arrugados y habrás optimizado una buena cantidad de espacio. Una estrategia que funciona muy bien, sobre todo con las camisetas.

Utiliza los espacios exteriores de la maleta

Una maleta, aunque casi siempre se vea así, no es solo el espacio del interior. Es mucho más. Los bolsillos y los compartimentos que tenemos en el exterior pueden ser unos aliados perfectos para nosotros.

Aprovéchalos para incluir en ellos todo tipo de accesorios. Pañuelos, calcetines, ropa interior, cinturones o tirantes. Gracias a este espacio adicional con el que no contabas, no dejarás nada que puedas necesitar para completar tu look en casa.

¡De paso aprovecha y guarda toda la ropa de temporada!

Este es un tema muy recurrente. De hecho, en este artículo, ya hablábamos de cómo hacer el cambio de ropa de temporada de una manera sencilla y cómoda.

Sin embargo, queremos hacer hincapié en este aspecto. Y es que puedes aprovechar el hecho de hacer la maleta para tus vacaciones de Semana Santa para deshacerte de esa ropa que ya no necesitas en esta nueva estación del año.

Haz de tripas corazón, ármate de una gran determinación y almacena, siguiendo los consejos anteriormente mencionados o con la ayuda de Bluespace, toda esa ropa de abrigo que no tendrás que utilizar hasta dentro de 9 meses.

Como consejo final que podemos darte, tenemos que decirte que, por encima de todo, seas precavido y tengas paciencia. Estamos seguros de que te dejarás algo en casa. De ahí la importancia de tener una cierta previsión a la hora de hacer la maleta y comenzar con ella unos días antes.

Así podrás evitar los despistes y tendrás más tiempo para tomar las mejores decisiones. Porque, lo queramos reconocer o no, las prisas y el hacer una buena maleta no son compatibles.

Cerrar

Consigue un presupuesto inmediato
y un descuento de hasta un

Te llamamos ahora