Consejos Archives - Página 9 de 11 - Bluespace ES
Llama gratis al
900 250 900
de lunes a domingo

Consejos para ordenar la cocina tras una mudanza

Captura de pantalla 2018-09-14 a la(s) 10.21.22

La mudanza no acaba cuando ya tienes todo en tu nuevo hogar. A partir de este momento comienza una segunda etapa donde tienes que desembalar y colocar.

Si en el momento de guardarlo todo has llevado un orden, te será mucho más fácil saber dónde colocar cada objeto y mueble. Sin embargo, en la mayoría de los casos solemos juntar muchas cosas por tamaños y meter en las cajas todo lo de última hora que nos hemos ido dejando.

Así acaba un perchero desmontado junto a la batidora, una lamparita de mesa y varios calcetines perdidos detrás del sofá.

Una vez están colocados los muebles más grandes como las camas y armarios, comienza por ordenar la cocina.

Es la parte de la casa con mayor acumulación de material. No te das cuenta hasta que haces una mudanza y tienes que sacar todos los cubiertos, vasos, platos, electrodomésticos, sartenes…

Aquí van nuestros mejores consejos para ordenar la cocina tras la mudanza y no morir en el intento:

Despídete de lo viejo

Somos conscientes. Tirar cosas viejas nos cuesta muchísimo y si están nuevas porque precisamente, no las hemos utilizado en 30 años, pues mucho más. ¡Nunca se sabe!

Antes de empaquetar todo, empieza a hacer una separación de aquello que de verdad utilizas y lo que no. Si te niegas a tirarlo porque está nuevo, puedes regalarlo a familiares y amigos o donarlo a alguna ONG.

Si aún conservas algún electrodoméstico pequeño que prácticamente no funciona, es el momento de que lo jubiles. Empiezas en una casa nueva, date el capricho.

¿Por dónde empezar?

Una vez está todo en la nueva casa, llega el momento de empezar a ordenar la cocina.

Normalmente, los muebles y electrodomésticos grandes como frigorífico, lavavajillas y horno ya están instalados antes de llegar. Queda lo más tedioso.

¡No desesperes! Ponte música y empieza por limpiar armarios y encimeras.

Captura de pantalla 2018-09-14 a la(s) 10.21.44

Una vez tienes todo preparado comienza por abrir las cajas. Los platos, vasos y cubiertos que usamos a diario son sencillos de colocar y no te llevan excesivamente tiempo.

Prosigue con las sartenes y cazuelas. Podrás colocarlas mejor de mayor a menor tamaño poniendo papel por medio para evitar que se rayen. Cerca pon también sus tapas.

Cada oveja con su pareja

Es muy seguro que lo que coloques el primer día permanezca en ese lugar de la cocina durante meses y meses. Así que piénsatelo antes.

  • Cerca del fregadero deben ir los productos de limpieza.
  • Junto a los fuegos, los utensilios para cocina cocinar de mayor tamaño como cazos o cucharas de madera.
  • Junto a la encimera donde cortarás y pelarás los alimentos, haz un hueco para dejar las tablas de cortar y los cuchillos.
  • Las basuras deben estar accesibles , pero sin estorbar ni dejar que se vean demasiado. Si entran en algún armario o cajón cerca de la encimera es ideal.
  • Las cazuelas y sartenes y sus correspondientes tapas deben ir juntas en un armario o cajón con suficiente espacio para que no cueste cogerlas y meterlas.
  • Elige los electrodomésticos de menor tamaño que más utilices y ponlos por la encimera, donde no molesten. Por ejemplo, una licuadora o cafetera. Para la tostadora, exprimidor, batidora, etc. puedes dejarlas en un cajón aparte.

La comida

Captura de pantalla 2018-09-14 a la(s) 10.20.59

No hagas una compra grande hasta que no esté colocado todo en la cocina, porque si no se te mezclarán los objetos con los alimentos y formarás un lío. Además, de que no es muy higiénico.

Mejor haz una compra pequeña para un día o dos, principalmente por alimentos que vayan a la nevera, que ya deberá estar disponible.

¿Y lo que ya no quiero?

Como hemos comentado, hay cosas que deberás tirar o regalar. Sin embargo, según vayas colocando todo verás pequeños recuerdos que te va a apetecer guardar. Como tazas de regalo con frases, alguna vajilla más especial o cubiertos personalizados.

Son cosas para situaciones más especiales y dejarlo en la cocina solo te ocuparía demasiado espacio. Llévalo a tu trastero Bluespace bien empaquetado y protegido, junto al resto de objetos que todavía no tienen un lugar específico en la nueva casa. ¡Lo agradecerás!

Mudanza de una oficina o despacho: ¿cómo acabar lo antes posible?

Llega septiembre, vuelta de vacaciones llenos de energía y nuevos proyectos en mente y muchos de ellos se traducen en un cambio de ubicación.

La mudanza de una oficina o despacho es muy usual de cara a nuevos ambientes que queremos crear entre todos los empleados o pensando en los clientes, para facilitar que nos encuentren o se reúnan con nosotros.

A veces todo se debe a falta de espacio por una decisión de expandirnos a nuevos mercados o contratar a nuevos trabajadores.

Sea cual sea tu caso, te damos los mejores tips para la mudanza de una oficina, según nuestra experiencia en mudanzas nacionales e internacionales.

¿Nos vamos muy lejos?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la distancia hasta nuestro nuevo lugar de trabajo.

A veces, la mudanza de una oficina o tienda tiene lugar en el mismo edificio o incluso, en la misma calle, lo que nos facilitará el proceso.

Sin embargo, cuando la distancia es mayor, surgen más inconvenientes y factores a valorar y aumenta la necesidad de pedir ayuda profesional. Todo depende de lo que necesitemos trasladar.

¿Qué nos llevamos?

El segundo factor y quizá, el más importante, es ver qué nos tenemos que llevar.

Puede que la oficina la tuviéramos en alquiler y los muebles como mesas, sillas y armarios deban quedarse. O por el contrario, que todo sea nuestro y lo queramos trasladar a la nueva ubicación.

Comienza por preparar un listado en orden de tamaño.

Haz un recuento del número de muebles que tienes que mover, con sus medidas correspondientes y el lugar de la oficina donde van, para facilitar la tarea a los transportistas cuando tengan que dejarlo.

Posteriormente, pasa al material tecnológico.

Ordenadores, impresoras, portátiles, torres, teclados… Todo es más delicado y le debes prestar mayor atención porque además, en su interior contienen información importante para ti y tus clientes.

Captura de pantalla 2018-08-31 a la(s) 13.53.06

¿Guardaste sus cajas cuando los compraste?

Si no es el caso, compra papel de burbujas para protegerlos al máximo y cajas resistentes y de fácil montaje. Para los cables, enróllalos adecuadamente y ponles una pegatina en un extremo indicando a qué aparato pertenecen.

Así mismo, da a cada empleado una caja para que puedan guardar sus objetos personales o aquellos de menor tamaño como ratones, cuadernos, cascos o auriculares, tazas, calendarios, etc.

Mudanza en el menor tiempo posible

Si tienes dudas sobre lo que te vas a llevar, cómo guardarlo todo o a quién pedir ayuda, te ayudamos a solucionarlas.

La mudanza de una oficina no es como la mudanza de una casa y por norma general, buscamos que se haga lo antes posible. Se trata de nuestro trabajo y muchas veces los clientes no están dispuestos a esperar.

Por ello, plantearnos realizarla por nuestra cuenta con un coche o furgoneta no suele ser la mejor opción. Principalmente, porque cuando nos vamos a una distancia larga, no tenemos una completa seguridad de encontrar aparcamiento próximo y para todo el tiempo necesario.

No te la juegues ni subestimes a los muebles. Son grandes, pesados y cuando ya has movido 2 o 3 se te han ido completamente las ganas de continuar con ello.

Y si encima tienes que andar más, mucho peor.

Contrata a una empresa de mudanzas especializada y con experiencia. Lo vas a agradecer.

Otras veces, el inconveniente está en el espacio. Aunque nos vayamos a una oficina mayor, tener todas las cajas con papeles y archivadores apiladas puede ser un lastre que nos acompañe semanas.

Te aconsejamos contratar un trastero con el espacio que mejor se adapte a tu caso, trasladar allí las cajas y bolsas y mandar a la oficina con el transporte directamente muebles y material tecnológico.

Cuando ya esté todo colocado y vosotros situados, podéis empezar a mover aquello que necesitéis e incluso dejar los papeles con informes o facturas antiguas en un trastero más pequeño que os servirá de almacén con acceso 24h.

Vas a ver que es más sencillo, útil y lo mejor, ¡mucho más rápido para la mudanza de una oficina!

 

 

 

 

 

 

 

Mudanza de muebles: ¡errores y consejos!

La gran mudanza de una casa no son solo cajas y bolsas.

Normalmente tenemos más cosas pequeñas que acaban abultando mucho y ello provoca que acabemos trasladando decenas de cajas de todos los tamaños con libros, ropa, objetos varios, marcos de fotos y cuadros, etc.

Sin embargo, el verdadero reto viene a la hora de trasladar los muebles. Quizá solo sean 3 o 4, pero su tamaño y peso nos va a llevar más de un comedero de cabeza.

Aquí os dejamos los errores más comunes y algunos consejos a la hora de hacer una mudanza de muebles.

LAS MEDIDAS

Mide todos los muebles que vayas a trasladar por su alto, ancho y profundidad. Y por supuesto, mide también el espacio por donde van a tener que pasar.

Captura de pantalla 2018-08-23 a la(s) 09.42.19

¡No vale hacerlo a ojo!

Cuántas veces nos habremos empeñado en que la mesa tiene que pasar por la puerta cuando es obvio que ni girándola de mil formas entra. Vamos a evitar ponernos cabezones. Tienes todas las de perder y en el peor de los casos, acabarás rompiendo algo.

Así que coge papel, lápiz y el metro y lo primero de todo, a medir.

¡A DESMONTAR MUEBLES!

Ese temido momento en el que ves que los muebles no pueden salir de la casa en su estado actual y la única opción posible es desmontarlos.

Si montar muebles con las instrucciones al lado ya tiene su «gracia», ni te imaginas lo que es desmontarlos y volverlos a montar con la única base de tu memoria, porque obviamente el papel con las explicaciones lo tiraste hace años.

¡No te fíes de ti mismo!

Al principio todo parece muy sencillo. Solo hay que quitar tornillos y sacar unas cuantas piezas. Luego todo se complica y acaban sobrando piezas y tornillos que no tienes ni idea de dónde poner.

Captura de pantalla 2018-08-23 a la(s) 09.42.43

De nuevo, papel y lápiz y, en este caso, no está de más una cámara para hacer unas fotos del antes y durante el desmontaje de cómo va quedando el mueble.

Con los tornillos, guarda todos en una bolsa escribiendo antes su tamaño y a qué parte pertenecen. También los puedes pegar con un poco de celo a la parte del mueble a la que corresponden.

LOS TEMIDOS CAJONES

Tú los miras y parecen inofensivos. Entonces levantas la mesita de noche y se te caen todos encima como si algo los empujará a salir disparados.

Lo primero de todo, vaciarlos por completo.

Parece obvio, pero cuando abres un cajón que hacía siglos que nadie abría y te encuentras con cosas como pinzas, tornillos sueltos, una llave perdida y hasta tickets de la compra y facturas, lo único que se te ocurre es volver a cerrarlo y dejar todo ahí. Ya decidirás que haces con ello más tarde.

Captura de pantalla 2018-08-23 a la(s) 09.42.52

Evita este momento. Siempre puedes meterlo todo en una bolsita de «objetos perdidos». Pero no lo dejes en el cajón.

Para mayor seguridad, puedes pegar los cajones con cinta aislante y así seguro que no se caen en la mudanza. ¡Cuidado con lo poner una demasiado fuerte o al quitarla nos llevaremos la pintura del mueble!

PROTEGE LOS MUEBLES

Una vez tenemos los muebles de gran tamaño desmontados y los pequeños preparados para ser trasladados, es necesario protegerlos para evitar que se rompan o deterioren durante la mudanza.

Si contratas una empresa de mudanzas, infórmate antes de la forma en que se van a trasladar los muebles y si cuentan con materiales de embalaje.

Es preferible que te encargues tú primero de embalar y proteger lo máximo posible. Para aquellos muebles más pequeños como mesitas, puedes cubrirlas con mantas y meterlas en cajas del tamaño adecuado de fácil montaje y gran resistencia.

Para los muebles de mayor tamaño, es preferible cubrirlos con mantas específicas para mudanzas, papel de embalaje y rollos de papel burbuja. Si el mueble ya ha sido desmontado, puedes introducir todas las piezas pequeñas en las cajas y cubrir las más grandes.

Con todo, te asegurarás que tu mudanza de muebles se realiza sin problemas y todo llega a tu nuevo hogar en perfecto estado.

 

 

 

 

Vuelta de vacaciones: cómo hacer para que tu casa no parezca una leonera

Si la vuelta de vacaciones ya de por sí es frustrante, imaginaros qué ocurre cuando te pasas los 2 o 3 días siguientes con todo lo que te llevaste de equipaje por casa, recordándote lo bien que lo has pasado.

¿Una cruel vuelta a la realidad?

Verano, calor, más horas de luz y muchas ganas de relajarse y desconectar. Sacas todas las maletas, las toallas y los juguetes de playa de los niños, la sombrilla…

O si vas a la montaña o de camping: las tiendas, los sacos, la mochila, la cantimplora, linterna, esterilla…

Ya sabéis, esa clase de objetos que muchas personas solo ven una vez al año cuando llega el momento de irse de vacaciones.

Entonces pasan tus 15 días de viajes y disfrutar al máximo, dormir mucho y ver lugares increíbles y toca volver a la rutina, a casa.

Admítelo, no hay nada que de más pereza cuando has vuelto de un viaje que tener que deshacer la maleta. Y constantemente pasa por tu cabeza lo feliz que serías si la ropa se colocara sola.

vacaciones

La maleta, un pozo sin fondo

Empiezas a sacar la ropa, los zapatos, las toallas y ves que no tiene fin. ¿De verdad te llevaste tantas cosas?

A ello hay que sumarle que cuando la preparas todo está perfectamente ordenado, pero a la vuelta el orden brilla por su ausencia.

Sí, te has comprado bastantes cosas nuevas y ello puede ser la explicación. Y cuando decimos bastantes se incluye una nueva sombrilla desmontable porque hacía más calor del que te esperabas, un gorro enorme para ir a la moda, otro bikini, varias colchonetas y por supuesto, recuerdos para toda la familia: llaveros, tazas o imanes para la nevera se llevan el protagonismo.

verano

Una camiseta con el nombre del país que no te vas a poner nunca también sale de la maleta. O la famosa sudadera…

Y así pasan los días…

Lo sabes, a la pereza que da vaciar las maletas se añade el problema de que no sabes dónde guardarlo todo. ¿Las maletas tenían un sitio fijo? ¿Y qué haces con todas las toallas?

Si lo tuyo ha sido la montaña y te has comprado hasta una tienda de campaña de 2 habitaciones, lo tienes más difícil.

Pasan los días y ves que todo sigue esparcido por la casa, esperando que alguien lo coloque en su sitio.

¿Ideas?

Sí, tenemos buenas ideas que te van a ayudar muchísimo.

  1. Separa aquello que sabes que no volverás a utilizar hasta el año que viene.
  2. Divídelo por tamaños y temáticas (playa vs montaña).
  3. Guarda lo de menor tamaño dentro de las maletas.
  4. Si sobran maletas vacías o alguna es muy grande, puedes meter una maleta dentro de otra.
  5. Coge alguna caja para guardar aquello que no entraba en las maletas, como cubos y palas para la playa o las esterillas. Etiqueta cada caja con lo que contiene en el interior.
  6. Para los objetos de mayor tamaño que no entrar en las cajas ni maletas, como sombrillas o tiendas de campaña, cúbrelos con algún plástico para que no se estropeen hasta el año siguiente.

tienda

Una vez has hecho esto, solo queda llevarlo al trastero y guardarlo todo junto en el mismo lado. De esta forma, al año siguiente lo tendrás perfectamente localizado y sabrás que cada cosa tiene su sitio.

Además, será mucho más fácil colocarlo y verás como la vuelta de vacaciones se hace menos dura y la casa queda ordenada más rápido.

 

 

Rebajas: cuando las mejores ofertas son para la próxima temporada

¡Estamos en Rebajas! Y todavía van a durar unas cuantas semanas más.

Las Rebajas se han ido alargando a lo largo de los años debido a su gran éxito y actualmente, la mayor parte de Comunidades Autónomas no las finalizan hasta el 31 de agosto.

Algunas como Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia o País Vasco tienen Rebajas hasta finales de septiembre. 3 meses para comprar tu ropa y complementos favoritos a los mejores precios.

Es tal el éxito de las Rebajas que la ropa que se promociona no es solo de temporada veraniega y ya comenzamos a ver las primeras exposiciones de abrigos, jerseys de lana y botas.

¿Chocante verdad?

Nos debatimos entre el calor que tenemos y acabar volviendo a casa con el jersey más gordo y calentito de la tienda que no te podrás poner hasta dentro de varios meses…

¡Llega la indecisión!

Expertos en Rebajas

Siempre se dice que hay 3 tipos de expertos en las Rebajas:

  • Los que están el primer día:

Ya sabéis, esas personas que siempre aparecen en las Noticias el día que comienzan las Rebajas, esperando en la puerta durante horas para entrar corriendo y escoger las mejores ofertas de sus productos favoritos.

  • Los que saben qué buscar y dónde:

Sí, esas personas que no se sienten presionadas por la cantidad de gente que las rodea y ropa de todo tipo mezclada en las estanterías y percheros. Ellos van directos hacia lo que estaban buscando, meten la mano entre el mogollón y sacan su camiseta ideal con el precio súper rebajado y en su talla. Y tú que estabas al lado y no lo has visto…

  • Los que compran fuera de temporada:

Ellos sí que son los reyes. Que están en verano, pues ellos se van hacia la ropa rebajada de otoño / invierno, observan por encima y se acaban llevando casi todo al mejor precio. Cuando por fin se lo pueden poner se pasan 2 o 3 semanas estrenando ropa para el asombro de amigos y familiares y presumiendo de que lo compraron extra-barato.

¿Cuál es vuestro favorito?

Sin duda, estar el primer día es muy difícil y ser tan experto como en el segundo caso requiere de años de experiencia. Siempre queda tener suerte y encontrar lo que buscabas en tu talla o decantarte por el tercer grupo de aprovechar la ropa para la próxima temporada.

No te preocupes si no sabes dónde guardarlo todo, las maletas y cajas en un trastero son una muy buena opción y te permiten hacer los cambios de armario con mayor facilidad y por supuesto, reservar esa ropa tan chula que te has comprado hasta que le llegue el momento.

 

Cómo realizar una mudanza en el extranjero con éxito

Si ya de por sí las mudanzas nos resultan una tarea compleja, ¡imaginad si tiene lugar en el extranjero! Todo se complica un poco más. El idioma, la distancia de traslado y la empresa que escojamos son cruciales.
Tanto si estamos haciendo una mudanza en España como si se trata de una mudanza en el extranjero, es crucial planear todo con antelación y de la forma más organizada posible.
Hay que ser ordenado y plantear las fechas para cada proceso.
Es muy útil tener en el móvil toda la información, por si tenemos que hacer cambios y no estamos en casa. En el post Aplicaciones móvil que te ayudarán con la mudanza os enseñamos las mejores aplicaciones para planear una mudanza de forma organizada.
Si vamos a vivir al extranjero, planificar las tareas es aún más importante porque una vez estemos allí nos resultará más difícil volver si hay algún imprevisto y hay que dejar todo listo antes de irnos.

La empresa de mudanzas

El primer paso para poder realizar una mudanza en el extranjero con éxito es contratar a la empresa de mudanzas adecuada que cumpla los siguientes requisitos:
• Experiencia a nivel internacional –> tanto si la mudanza va a ser para un particular como para una empresa, es muy importante que tengan mucha experiencia y estén acostumbrados a realizar mudanzas en cualquier parte del mundo.
• Calidad, prestigio y seriedad –> son indispensables si queremos evitar imprevistos o en caso de haber alguno, nos lo solucionen de forma rápida. Los testimonios de otros clientes siempre ayudan.
• Servicio integral –> a veces merece la pena gastarse un poco más si nos aseguramos que la empresa de mudanzas se va a hacer cargo de todas nuestras pertenencias y nos las pueden guardar hasta nuestra llegada al nuevo hogar en el extranjero.
¿Necesitas documentación específica?
Es muy importante conocer la normativa de cada país respecto a tasas y permisos.
A veces tendremos que aportar documentación específica sobre lo que trasladamos o nuestra nueva residencia.
Que nuestra empresa de mudanzas tenga experiencia en mudanzas en el extranjero es importante porque ya conocerán el proceso y nos podrán informar con antelación de la documentación necesaria facilitando el traslado.

¿Qué nos llevamos?

Antes de contratar la empresa de mudanzas debemos pensar bien qué nos vamos a llevar para saber cuánto espacio vamos a necesitar y en cuántos días.
No es lo mismo trasladar 10 cajas que 2 armarios, una cuna y un sofá. ¡Las necesidades varían! Influye también si vamos a necesitar transporte aéreo o marítimo.

mudanza-internacional-3

¡Haz una lista!
Enumera todo lo que vayas a necesitar en tu nuevo hogar y plantéate las siguientes preguntas:
1. ¿La casa está amueblada?
2. ¿Cómo es de grande?
3. ¿Incluye un garaje grande o trastero?
Si está amueblada e incluye todo lo necesario en cuanto a grandes electrodomésticos y mobiliario, solo te tienes que centrar en la ropa, libros, objetos decorativos, algún electrodoméstico de menor tamaño, etc.
El tamaño de la nueva casa y si tiene un trastero también es muy importante. No merece la pena que te lleves la casa entera hasta otro país si al llegar allí no vas a tener espacio para guardarlo todo.

¡Mercadillo improvisado!

Seguro que guardando todo en cajas te das cuenta de la de cosas que tienes en casa que no utilizas. ¡Evita llevarte objetos innecesarios! Si hace años que no los usas, porque te vayas a un nuevo país en una nueva casa no los vas a utilizar.

mudanza-internacional-2

 

Prepara todo lo que no necesitas y piensa quién lo puede querer. Puedes darlo a organizaciones sociales, familiares o amigos. También existen aplicaciones y páginas web para vender todo tipo de productos. Así también te sacarás un dinero.
Con lo que sí te quedas, procura separarlo por categorías y guárdalo de forma ordenada en cajas. En Bluespace tenemos las mejores cajas para mudanzas al extranjero: con automontaje en segundos, diferentes medidas y reutilizables. Además, ¡no necesitan cintas para cerrarse!
Recuerda que si son objetos delicados es mejor envolverlos en papel burbuja o mantas. Y por supuesto, no olvides escribir fuera de la caja lo que hay dentro o si se trata de algo frágil.
Al final, hacer una mudanza en el extranjero no es complicado si lo organizas con antelación y cuentas con la ayuda necesaria y suficiente experiencia en este tipo de procesos.
¡Todo será mucho más fácil!

Permisos necesarios para hacer una mudanza con éxito

A veces, hacer una mudanza supone cambiar de hogar. Pero también de tipo de vida, de vecinos, de hábitos. El traslado puede ser un período gratificante y divertido o convertirse en un problema cansado que dura días…

¡Todo depende de ti!

Una buena organización antes, durante y después de la mudanza es vital. Además, es preferible gastar un poco más si con ello nos aseguramos la ayuda adecuada y que el cambio de casa sea todo un éxito.

No solo hay que tener en cuenta los muebles que nos vamos a llevar y tener las llaves de nuestro nuevo hogar a la llegada.

¿Habéis pensado quién los va a transportar?

Si solo llevamos unas pocas maletas, electrodomésticos o muebles de pequeño tamaño no hay problema. Podemos ir con nuestro coche y ayuda de nuestra pareja, familiares o amigos y hacer el cambio.

Pero lo habitual es que haya decenas de cajas, muebles, camas, etc. que hay que trasladar de un lugar a otro y aunque las calles son vías públicas, no está permitido estacionar el camión o furgoneta durante todo el día.

¡Qué no se os pasen por alto los permisos necesarios para hacer la mudanza!

Es decir, una serie de licencias y permisos que pedimos a la Administración avisando de que vamos a realizar una mudanza y necesitamos un espacio para poder aparcar los vehículos.

¿Qué permisos se necesitan exactamente?

Licencia de ocupación de la vía pública.

Se trata de un permiso temporal que se solicita en el Ayuntamiento de tu ciudad mínimo 72 horas antes de realizar la mudanza.

Las tasas que se deben pagar por esta licencia oscilan entre los 50-90€, aunque dependen de diferentes factores como:

  • Ciudad o pueblo
  • Calle
  • Tiempo requerido

Una vez tengamos el permiso y confirmado el día y horas, la policía local es la encargada de delimitar la zona para impedir el aparcamiento de ningún otro vehículo.

No olvidéis tener a mano el documento de licencia para poder justificarlo ante cualquier incidente o confirmación de la policía.

Permiso de carga y descarga.

Antes de contratar la empresa de mudanzas, asegúrate que en el proceso se incluye el traslado, pero también la carga y descarga de todas tus pertenencias y muebles. Es decir, un servicio integral.

De cara a la administración pública, no siempre es obligatorio pedir el permiso de carga y descarga. Sin embargo, sí es una licencia que requieren las empresas de mudanzas para justificar por escrito dónde realizan la carga y dónde se lleva a cabo la descarga y durante cuánto tiempo.

¿Va a influir en la circulación?

Normalmente, el camión de la mudanza no influye en la circulación de los vehículos que pasan por esa calle. Sin embargo, si es muy estrecha o necesitamos cortar la zona por obligación, es necesario tener un permiso de corte de circulación.

Hay que informarse bien sobre los requisitos que establece cada Ayuntamiento, pues no siempre está permitido. Una vez nos lo hayan dado con el día concreto y el período de tiempo especificado, será la policía quien se encargue de avisar a los coches y parar el tráfico o indicar la calle de salida próxima.

Lo principal es acercarse a la Administración encargada de gestionar estos procesos e informarse bien de los permisos que necesitamos según cada caso.

Y por supuesto, contratar a una empresa de mudanzas con experiencia para concretar todos los datos necesarios y que cuando llegue el día no tengamos ningún incidente.

¡Y que nuestra mudanza sea el principio de un gran cambio lleno de nuevas aventuras!

 

 

 

Qué dejar en tu antigua casa si te mudas

Definitivamente, no sabes todo lo que tienes hasta que haces una mudanza. Y esta es la principal razón por la que las mudanzas muchas veces se hacen eternas y tediosas.

Decides que te cambias de casa y te pones en busca y captura del mejor piso. Si encuentras uno que esté nuevo, amueblado y a un precio razonable, tus sueños se hacen realidad.

Si le faltan muebles pero sigue estando nuevo y no es caro, te sigue pareciendo una maravilla. Puedes ir añadiendo muebles poco a poco y ello no te supone un problema muy grande.

Entonces, ¿por qué la mudanza se hace interminable?

Cuando dejar tu antigua casa parece casi misión imposible y no por falta de ganas.

Acumular y acumular…

Hay que admitirlo, nos encanta acumular cosas. Recuerdos, papeles u objetos por si algún día los volvemos a necesitar o simplemente, nos gusta saber que están ahí.

Algunas personas lo comparan con el Síndrome de Diógenes, un trastorno más usual en personas de mayor edad que viven solas y aisladas y tienden a acumular todo tipo de objetos y basura.

Por supuesto, la comparación es exagerada. Pero cuando llega el momento de la mudanza todos nos preguntamos si de verdad era necesario guardar todo eso.

¿Nuevo o viejo?

No hace falta que te lleves todo de una casa a otra. Aunque creas que quizá lo puedes volver a necesitar, es mentira.

Empieza por hacer una lista. ¿Qué falta en tu nuevo hogar?

Apunta los objetos que vayas a necesitar de más a menos. Por ejemplo, si a la casa le faltan muebles o electrodomésticos grandes como camas, sofás, lavadora, frigorífico…

Valora los que tienes actualmente y su antigüedad. Si son muy viejos quizá merezca la pena que compres unos nuevos y más modernos para la casa nueva. Si los acabas de comprar, está claro que mejor llevárselos.

Evita gastar dinero de forma innecesaria.

evita gastar

Electrodomésticos y menaje

Una vez has trasladado lo importa empieza por los objetos de menor tamaño. Los libros son un clásico y esos decides no dejarlos ni de broma. Te pasas entonces a las colecciones de discos de vinilo y los álbumes de fotos.

¡Menos mal que ahora casi todas las fotos están en tu móvil!

Eso sí son recuerdos para toda la vida y lo metes en cajas, que empiezan a aumentar de tamaño y peso considerablemente.

Entonces te asomas a la cocina y empiezas a ver electrodomésticos pequeños, cubiertos, vasos, tu taza del desayuno favorita… ¿En serio crees que necesitas todo?

A menos que sea la vajilla que te regalaron tus padres por la boda o los cubiertos personalizados con tu nombre, ¡los puedes dejar! Hoy en día, comprar unos platos, vasos y demás menaje para la cocina no cuesta nada.

Si lo ves muy necesario como recuerdo pero sabes que en la nueva casa tampoco pegan, siempre los puedes meter en cajas destinadas al trastero.

¿Cuánta ropa tienes?

Llevas tiempo diciéndolo, ¡necesitas hacer limpieza de ropa! Pero siempre te había podido la pereza. Ahora no hay vuelta atrás.

O empiezas a buscar maletas para llevar absolutamente toda tu ropa (incluyendo abrigos, calzado, ropa de verano y ropa de invierno) o quitas la mitad que ya no te pones o está muy vieja porque en el nuevo piso seguirás sin ponértela.

¡Tú decides!

Mudanza con niños

¿Tienes hijos? Entonces sí sabes de lo que hablamos con acumular muchas cosas. ¿Todavía tienes todos sus primeros dibujos? ¿Un papel donde escribió por primera vez papá? ¿La manualidad que te dio por el día de la madre?

Y ya no hablemos de todos los libros, cuadernos y trabajos del colegio.

Valora si podrás reutilizar algo para sus hermanos o primos pequeños y deja aquello que quieras como recuerdo. Con un dibujo o dos está bien, no hace falta guardar los 10 que te hizo en aquella tarde de lluvia.

mudanza con niños

Lo mismo ocurre con su ropa, disfraces, carrito, cuna… Puede que algún familiar lo vaya a necesitar. ¡No estás seguro!

Por supuesto, no necesitas deshacerte de todo. Sin duda, la mejor opción vuelve a ser guardarlo todo en el trastero.

Aplicaciones móvil que te ayudarán con la mudanza

A veces las mudanzas se complican, hay mucho que trasladar y nos entran dudas sobre colocación, qué muebles llevar a la nueva casa y cuáles es preferible dejar. Pero podemos facilitar el proceso.

Te presentamos las aplicaciones móvil que te ayudarán con la mudanza. De esta forma, tendrás toda la información siempre disponible y organizada vayas donde vayas.

Vamos a destacar aquellas que hemos considerado ideales para cada proceso, pues no es lo mismo empezar haciendo una lista de todo lo que vamos a mover, con la decisión de dónde colocar los muebles o cómo transportarlos.

TRELLO

Una de las aplicaciones móvil indicada para la planificación es Trello. No está destinada a mudanzas únicamente, pero te irá genial a la hora de llevar todo organizado.

Tiene más de 4 millones de descargas y muy buenas puntuaciones por la facilidad de su uso y todas las opciones que ofrece. La encontrarás en Android.

TRELLO

La aplicación te ofrece un calendario donde puedes escribir todo tu planning para la mudanza, etiquetarlo o incluso, nombrar a otras personas de tu familia, por ejemplo, para informaros de lo que va haciendo cada uno.

También ofrece la posibilidad de crear listas. Puedes crear una lista para cada parte de la casa (muebles del salón, habitación, cocina,…) o una lista para cada actividad: meter todo en cajas, cubrir objetos delicados, transporte, etc.

MAGICPLAN

Vale, lo que tienes que hacer ya lo tienes planificado y bien organizado, pero llegas a tu nuevo hogar y empiezas a dudar de que todos tus muebles vayan a entrar en los espacios disponibles.

Y llevártelos para luego no saber dónde ponerlos es peor, y más si luego tienes que volver a dejarlos donde estaban.

Evita los dobles esfuerzos con la más solicitado de entre las aplicaciones móviles recomendadas para las mudanzas: MagicPlan.

Se trata de una aplicación de realidad aumentada ideal a la hora de reorganizar espacios en tu nuevo hogar.

Se basa en las fotos que haces con la cámara y te permite posteriormente ajustar los muebles, indicar medidas exactas y evitar por tanto que la mesa golpee con la puerta, el sofá no tenga espacio o el mueble de la entrada quede atravesado.

Puedes crear el ambiente de tus sueños antes incluso de moverlo todo.

MOVING

PRO MOVING PLANNER

Pro Moving Planner es la reina entre las aplicaciones móvil destinadas a la mudanza, pero tiene un pequeño inconveniente, solo está disponible para IOS.

Cuenta con 4 apartados:

  • Contactos
  • Planificación
  • Presupuesto
  • Línea de tiempo

Te permite crear colaboradores, añadir listas de tareas y hasta calcular presupuestos y definir los plazos de cada acción.

Como veréis, es muy útil para que no se te pase llamar a la empresa de mudanzas o hacer un cálculo de los gastos destinados al embalaje de muebles o los plazos con los que cuentas para todo ello.

AROUND ME

Y ya ha llegado el día.

La mudanza ha «terminado», o por lo menos las cajas y los muebles ya están en vuestra nueva casa.

La empresa de la mudanza os lo ha facilitado y le estaréis eternamente agradecidos porque si no habría sido misión imposible. Ahora queda empezar a colocar, adaptaros a vuestro nuevo hogar.

¡Pero la vida sigue!

Entre caja y caja se hace necesario salir a la calle, comprar comida, hacer los papeles con el banco o, simplemente, lanzarse a conocer el nuevo barrio.

Para ello es ideal la aplicación móvil Around Me.

Únicamente tienes que activar el GPS y la aplicación te aportará un listado de los establecimientos que hay más cercanos según lo que estés buscando:

  • Bancos
  • Bares o cafeterías
  • Tiendas
  • Gasolineras
  • Hospitales
  • Hoteles
  • Cines y otros centros de ocio…

Como veis, es muy útil. No solo para cuando tienes que hacer la mudanza, también en tu día a día te permitirá conocer espacios cercanos a ti que te pueden ser muy útiles.

Como veis, mudarse no es tan difícil si cuentas con ayuda especializada y profesional y estas aplicaciones móviles que te ayudarán con la mudanza, tanto en su planificación como la colocación de muebles o descubrir tu nuevo barrio.

¡Aprovecha cada opción y disfruta de esta nueva aventura!

Cómo vivir y convivir en un piso de estudiantes

Si afrontar una mudanza universitaria ya era un gran reto… convivir con tus compañeros de piso te puede llevar al paraíso o volverse tu peor pesadilla.

¿Cómo ser tú el que decida este destino?

¡Te enseñamos los mejores consejos y trucos para que aprendas cómo vivir y convivir en un piso de estudiantes y que nadie acabe tirándose los platos a la cabeza!

Lo primero es lo primero

¿Con quién vas a vivir? ¿Cuántas personas sois en el piso?

Igual prefieres lanzarte a la aventura con personas que no conoces de nada o irte a vivir con tus amigos de toda la vida o incluso, algún familiar. En cualquier caso hay riesgos, aunque está claro que en unos más que en otros.

¿Conoces suficiente a tus amigos? No es lo mismo salir de fiesta que vivir bajo el mismo techo y la convivencia se puede volver muy mala cuando la confianza que tenéis se tuerce por no compartir la misma opinión respecto a limpieza o gastos, por ejemplo.

Cuando convives con desconocidos están más preparado para llevarte sorpresas y has asumido que tu habitación va a ser tu hogar y pasarás mucho tiempo en ella, a menos que acabes llevándote tan bien con tus compañeros que haréis del piso vuestro nuevo hogar.

En este caso, también es muy importante el número de personas.

Cuando sois 2 o 3 es más fácil crear lazos y hablar las cosas que cuando sois 4 o más personas y es muy probable que alguno vaya a su bola y no tenga intención de entablar conversación más allá del «hola».

Las cosas claras…

Y a ser posible, mejor desde el primer día que pises el suelo de la casa.

Poneros de acuerdo entre todos para hacer una primera reunión de Bienvenida. Sentaros alrededor de una mesa y hablad todo lo relacionado con el piso y la convivencia.

Resultará más sencillo si ya llevas algunas cuestiones preparadas.

Además, ¡esto te permitirá conocer mejor a tus compañeros!

Comenzad por los temas más importantes:

Los GASTOS del piso

Los gastos comunes en un piso de estudiantes se suelen reducir a papel higiénico, papel de cocina, productos de limpieza y si os ponéis de acuerdo, también productos básicos en cocina como aceite y sal o papel de aluminio.

¿Por qué no ponéis cada mes una cantidad de dinero sólo para eso? Puede ser entre 3-5€. Con ello será suficiente, lo podéis guardar en una cajita y que todos tengan acceso a ello.

Delimitar ESPACIOS

¿Cuántas baldas tiene el frigorífico? ¿Cuántos armarios hay en la cocina? Atentos con el congelador que suele ser más pequeño y los estudiantes que van a casa bastante a menudo suelen ser muy fans de los tápers congelados.

Dejad muy claro el espacio que tiene cada uno e intentad adaptaros a él. Es decir, si sabéis que no os va a entrar en el armario, no hagáis una compra en el supermercado con comida para un mes.

La temida LIMPIEZA

Se puede afirmar que la mayor parte de estudiantes que acaban con una convivencia frustrada es por culpa de la limpieza. ¡Es muy incómodo vivir en un piso sucio!

Dedicad tiempo a poneros de acuerdo en este tema y por supuesto, poned en un lugar bien visible la famosa TABLA DE LIMPIEZA, presente en todos los pisos de estudiantes.

Limpia-tu-Space_v1-(1)

 

Según lo grande que sea el piso y el número de personas que conviváis en él, dividid equitativamente para limpiar salón, cocina y baño. Por supuesto, cada uno limpia su habitación.

Si se acaba yendo de las manos o hay despistes y no se cumple, siempre se pueden incluir sanciones. ¡Pero intentad evitar llegar a este punto!

FIESTAS y VISITAS

Finalmente, hablad sobre las fiestas y visitas permitidas en el piso. A veces, las primeras fiestas que se hacen con unos pocos amigos ayudan a conocer mejor a tus compañeros y crear amistad.

Pero traer gente a casa cada noche cuando tus compañeros madrugan, fiestas con más de 30 personas que lo dejan todo sucio o visitas que acaban alargando su estancia más de 1 semana, provocan todo lo contrario: malos rollos, enfrentamientos, discusiones y rencores que se acumulan y salen a la luz en el momento más inoportuno.

fiesta

¡Ya sabes!

No esperes mucho tiempo en dejar todo bien claro y empieza por cumplir tú con todo lo pactado y hablando con tus compañeros desde el respeto cuando algo se tuerce.

Y si en algún momento veis que la falta de espacio o el desorden os desbordan, existen posibilidades de almacenaje en trasteros como Bluespace que podréis utilizar entre todos o de forma individual y os harán la vida muchísimo más fácil, sobre todo a la hora de guardar apuntes, maletas u objetos de temporada.

Porque al final, convivir en un piso de estudiantes puede que sea una de las experiencias más enriquecedoras y divertidas de tu vida.

Y salga bien o salga mal, siempre lo recordarás.

 

Trucos para afrontar una mudanza universitaria

¡Ha llegado tu gran momento! ¡Te vas a la Universidad! Y eso significa en la mayor parte de casos, cambiar de ciudad y por tanto de casa. ¿Nerviosos?

Afrontar una mudanza universitaria está lleno de retos. En primer lugar a nivel personal. Seguramente nunca antes habréis estado lejos de vuestros padres tanto tiempo y os surgen todo tipo de dudas.

La primera: ¿Voy a sobrevivir?

Algunos afortunados no se van demasiado lejos y saben que tema comida o ropa, no tendrán problema. Vuelven a casa los fines de semana y solucionan fácilmente cualquier problema en su dulce hogar. Para los que se van más lejos, los contactos del móvil AA Mamá y AA Papá se vuelven los más solicitados.

Aún así, ¡hay que ponerse las pilas!

Y esto comienza en el mismo momento en que empiezas a hacer la lista de cosas que vas a necesitar en tu nuevo piso. No importa si vas a vivir solo o con más estudiantes. Aquí te dejamos los mejores trucos, válidos para cualquier mudanza universitaria.

Para tu habitación

Por supuesto, antes de preparar nada, visita la vivienda o residencia varias veces. ¿Cómo es tu habitación? Llévate un pequeño cuaderno y haz medidas. ¿Tiene escritorio? Abre el armario y visualiza a primera vista si te va a entrar la ropa. Ten en cuenta que la irás trasladando por temporadas y no te vas a llevar todo el primer día.

  • ¿Dónde vas a dejar los zapatos?
  • ¿Los abrigos ocupan mucho?
  • ¿En tu casa dónde se guardaban las toallas y sábanas?

Bienvenidos a ese gran momento en el que te das cuenta de que en tu casa hay ciertas cosas que están guardadas en otras partes pero aquí todo tiene que entrar en tu habitación. Porque normalmente al compartir piso, en las zonas comunes solo se guarda lo común para todos. A menos que vayas a vivir a una casa muy grande / palacio / mansión (que no solo ser el caso) o que no te importe que tu compañero aparezca saliendo de la ducha con tu toalla (que tampoco suele ser el caso).

¿Consejos?

¡Divide y vencerás!

Guarda en la maleta para utilizarlo nada más llegar: 1 juego de sábanas, 1 toalla, tu calzado habitual para ir a la Universidad, la ropa habitual de temporada y el abrigo que lleves puesto. Y alguna percha siempre viene bien. ¡No te pases de ropa o acabarás teniendo que salirte de la habitación porque no queda espacio para nada!

¿Y el resto de tus cosas? Deja todo preparado en cajas y que te las envíen pasadas 1-2 semanas. Ya estarás instalado, conocerás el barrio y a tus compañeros de piso y tendrás más tiempo para pensar donde colocar todo. Incluye otro juego de sábanas, un albornoz y otra toalla por lo menos, ropa, abrigos y calzado y otros objetos varios:

– Libros y cuadernos

– Despertador

– Bolsa especial para la ropa sucia

– Una lámpara para tu escritorio

– Más perchas

– A veces es necesario también una estufa o ventilador por si la calefacción no va como esperábamos o no hay aire acondicionado.

mudanzas-estudiantes-2

Para la cocina

A menos que vayáis a un piso completamente vacío, la cocina suele tener electrodomésticos y menaje (tenedores, cuchillos, cucharas…). Sin embargo, es muy habitual en pisos de estudiantes que las condiciones de los utensilios no sean las mejores o falten algunos.

Al igual que en la habitación, haz una revisión anterior de la cocina para saber qué vas a necesitar. Nunca está de más llevar tu propia sartén y cazo y algún plato o cubierto para colaborar en el bien común de tu nuevo hogar. Hay además quien prefiere también su taza de toda la vida o vaso. ¡Tú decides! Observa que haya batidora, exprimidor, colador, tostadora…

Cuando una lista preparada, guarda todo en una caja resistente que se pueda montar y desmontar con facilidad para que luego no la tengas que tirar, guarda todo dentro bien protegido (especialmente los objetos de cristal) y escribe en el exterior lo que contiene.

mudanza-estudiantes-1

¿Algo más?

Por supuesto.

Es muy usual que la habitación no tenga cama o colchón. O que el escritorio sea demasiado pequeño. Tanto si quieres comprarlo como llevarte la tuya de casa, lo mejor es contratar una empresa de mudanzas que te lo suba a la habitación. ¡No te compliques innecesariamente!

Recuerda también llevar una caja de herramientas. Te vendrán muy bien a la hora de montar muebles. Y utensilios para la limpieza. ¿En cuántos pisos de estudiantes no tienen fregona? Al aspirador ni lo tenemos en cuenta.

Y ya solo faltan unas cuantas fotos, algún cuadro de decoración u otro de tus objetos favoritos y tu habitación quedará genial. ¡Poco a poco te sentirás como en casa!

Ventajas de hacer la mudanza en Semana Santa

Está demostrado que los meses preferidos para realizar las mudanzas en España son aquellos con periodos vacacionales, especialmente Semana Santa y verano, cuando se incrementa el número de mudanzas en torno al 20-30%.

¿Por qué?

Familias con niños

Como es lógico, en época vacacional las familias disponen de más tiempo y están más relajadas para poder llevar a cambio el cambio de vivienda, especialmente si se trata de familias con niños. ¿Qué ventajas tenemos en estos casos?

  • Los niños también tienen vacaciones, por lo que no interrumpimos su calendario escolar.
  • El cambio de casa supone menos trauma para ellos, al tener más tiempo libre para adaptarse al nuevo entorno.
  • Si necesitamos ayuda con los pequeños, existen otras muchas actividades que hacer en vacaciones o podemos llevarles con otros familiares con niños para que todos disfruten juntos. ¡Ni se enterarán del gran cambio!

Tiempo para planificar

Igualmente, aquellas familias sin niños también prefieren vacaciones como Semana Santa para cambiarse de hogar. Es necesario una planificación previa y muy amplia para tener en cuenta todos los muebles que vamos a trasladar, aquellos nuevos que nos tienen que enviar a la actual dirección, decoración, compra de utensilios de menor tamaño…

Tener 4 días para vivir nuestro cambio de casa y de vida de forma relajada y con tiempo es lo ideal, estando muy cerca de la empresa de mudanza escogida para ayudar en todo lo necesario, preparar cajas, etc.

Horas de luz

En Semana Santa ya ha tenido lugar el cambio de hora y eso se nota. Tener más horas de luz al día es una ventaja muy grande. Las prisas por hacer todo antes de las 6 ya no existen.

Ello no indica que no debas madrugar un poco para tener todo listo y puedas colocar todos tus muebles tranquilamente antes del anochecer. Eso sí, una vez se ha ido el sol no dudes en salir a tomar algo o a cenar y celebrarlo. ¡Estás de vacaciones y tienes una nueva casa con mil planes y aventuras por delante que vivir en ella!

Semana Santa vs Verano

Ambos periodos se caracterizan por tener vacaciones y por ello se llevan a cabo muchas mudanzas. Sin embargo, hay diferencias.

Hacer la mudanza en Semana Santa nos va a evitar sufrir el agobiante calor que tenemos en prácticamente todo España en los meses de verano. Sin embargo, dispondremos de más horas de luz.

Si la mudanza se lleva a cabo en una oficina es mejor elegir el periodo estival, cuando muchas empresas cierran y no influye en el negocio. Si se trata de un cambio de vivienda familiar deberemos valorar nuestras vacaciones y actividad laboral en el trabajo en ambas épocas del año. Y por supuesto, si la mudanza va a tener lugar en nuestra misma ciudad o país o será a nivel internacional.

En cualquier caso, lo mejor para facilitar el cambio y que nosotros nos podamos dedicar a otros aspectos como la decoración y elección de los muebles, es contratando un servicio de mudanzas como Bluespace. Podrás trasladar tus muebles tanto a nivel nacional como internacional y dispondrás de las mejores cajas de cartón con automontaje y reutilizables de la medida que necesites, así como precintos, rollos de papel burbuja y mantas especiales de mudanza.

Recuerda, no tiene por qué ser un periodo aburrido y estresante. Depende de ti elegir el momento para llevarlo a cabo y poder disfrutar al máximo de la forma más fácil.

Cerrar

Consigue un presupuesto inmediato
y un descuento de hasta un

Te llamamos ahora