abril 2019 - Bluespace ES
Llama gratis al
900 250 900
de lunes a domingo

Método del orden Marie Kondo

Siempre que podemos, damos pequeños consejos prácticos para poder llevar a cabo una cierta organización de tus posesiones o para realizar una mudanza sin complicaciones. Sin embargo, en estas líneas vamos a ir un poco más allá.

Os vamos a dar algunas claves para poder optimizar el espacio que te proporcionamos en Bluespace. Unas claves realmente eficaces basadas en un método de organización que está pleno auge a día de hoy y que no es otro que el que ha confeccionado Marie Kondo.

Foto portada - Marie Kondo

7 puntos clave de la organización según Marie Kondo

Antes de comenzar a almacenar sin ningún sentido tenemos que preguntarnos lo siguiente. ¿Verdaderamente me hace feliz guardar este objeto? ¿Me transmite buenas vibraciones esta prenda de vestir? En caso afirmativo no hay que pensárselo. Se puede guardar sin problemas. Eso sí, si nos causa tristeza o indiferencia, lo mejor es deshacerse de ello.

El orden basado en el sentimiento

Son muchas las personas que pueden pensar que el calzado es lo que más espacio ocupa y que por lo tanto es lo último que hay que meter. Sin embargo, esto no es así en absoluto.

En primer lugar porque el calzado es básico para ir de Semana Santa. Gracias a una buena elección no solo el resto de tu atuendo irá combinado sino que un buen calzado te proporcionará un gran confort.

Pero es que ahí no queda todo. Más que nada porque el interior del calzado se puede utilizar para guardar algunos accesorios como por ejemplo calcetines o cinturones. Hay que empezar a optimizar el espacio desde el principio.

Basarse en categorías es la clave

Una vez que se ha decidido todo lo que se va a almacenar, no hay nada como llevar a cabo una organización basada en categorías. No importa cuáles sean esas categorías. De hecho, cada persona tendrá las suyas propias pero hay que establecer un conjunto de ellas. El orden así no solo será más sencillo sino que, por supuesto, será mucho más productivo.

La ropa debe ser el comienzo

A pesar de que puedas tener muchas categorías diferentes, lo cierto es que la ropa va a ser una de ellas. Pues bien, esta debe ser por la que comiences en todos los casos. Según este sistema de organización, no importa si la hay que ordenar es la ropa de otra temporada, de esta o incluso disfraces. El ser humano tiene una facilidad especialidad para poder desechar aquello que sabe que no le va a servir.

orden-a-la-vista

Intenta no dispersar los espacioso

Cada categoría debe ir en un lugar concreto. No conviene utilizar espacios dispersos para una misma categoría. Incluso en casos de fuerza mayor, es más interesante deshacerse de algunas pertenencias de manera que terminemos por ajustarnos a ese espacio, que utilizar varios espacios diferentes para la misma. La sensación de orden si esto último sucede es mucho menor.

Procura que todo esté siempre a la vista

Cierto es que actualmente se utilizan algunos sistemas de almacenamiento como las cajas. El uso de estos elementos no es el problema. El problema es cuando estas cajas se guardan en lugares que no quedan a la vista. Un efecto que hace que almacenemos más y más cosas. La idea en este caso es que todo esté a la vista. De ese modo, mediante esa sensación visual, nos vamos a obligar a reducir las pertenencias. A nadie le satisface el tener cajas repartidas por cualquier lado.

Intenta no adquirir elementos de almacenaje

Si dispones de cajas no hay problema alguno, aunque hay que intentar minimizar su uso. Sin embargo, lo que no está permitido bajo ningún concepto, es el adquirir sistemas de almacenamiento adicionales. Comprar cajas o cubículos para guardar pertenencias no hará otra cosa que impedir que este sistema llegue a buen puerto. Y es que el objetivo no es otro que el de hacer uso del espacio disponible tal cual está.

Minimalismo, minimalismo y más minimalismo

Esta es la última clave pero, sin duda alguna, es la que puede resumir todo el concepto. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de reducir a la mínima expresión nuestras pertenencias. Eso sí, una vez que ya hemos alcanzado la mínima expresión en ese sentido, el espacio utilizado también tiene que ser mínimo. Es por ello por lo que de manera paralela a estos métodos de organización también se han creado métodos para doblar ropa, guardar objetos en cajas y demás que no hacen otra cosa que optimizar el espacio del que disponemos.

Maleta perfecta para Semana Santa

maleta_plantaSi tenemos que hablar de uno de los mayores quebraderos de cabeza que hay actualmente, es necesario mencionar el hecho de preparar una maleta para Semana Santa. Y es que, aunque pueda parecer lo contrario, no es nada sencillo llevar todo lo imprescindible sin dejarse nada.

No obstante, si somos metódicos y seguimos unas directrices muy concretas, todo este proceso será mucho menos dramático que de costumbre. De ahí la importancia de que tomes buena nota de los consejos que te vamos a comentar a continuación.

Consejos imprescindibles para hacer tu maleta en Semana Santa

Como suele decirse, cada maestrillo tiene su librillo. Sin embargo, a continuación vamos a darte unas claves que, gracias a la experiencia que tenemos dentro del sector, sabemos que son de gran utilidad a la hora de optimizar el espacio de una maleta y que nada se te quede en casa.

Empieza siempre por tu calzado

Son muchas las personas que pueden pensar que el calzado es lo que más espacio ocupa y que por lo tanto es lo último que hay que meter. Sin embargo, esto no es así en absoluto.

En primer lugar porque el calzado es básico para ir de Semana Santa. Gracias a una buena elección no solo el resto de tu atuendo irá combinado sino que un buen calzado te proporcionará un gran confort.

Pero es que ahí no queda todo. Más que nada porque el interior del calzado se puede utilizar para guardar algunos accesorios como por ejemplo calcetines o cinturones. Hay que empezar a optimizar el espacio desde el principio.

Consulta el tiempo que va a hacer en tu destino

A día de hoy son decenas las aplicaciones móviles las que nos pueden informar de cuál va a ser el tiempo que hará un día concreto. Una rápida consulta y ya tendremos el 85% de nuestro vestuario elegido.

Solo debes dejar un 15% a la improvisación. De esta manera te aseguras de que siempre vas a llevar lo que necesitas. Y todo ello con la ventaja de tener un pequeño “plan B” por si el tiempo no es el previsto.

Haz rollos con todo lo que puedas y optimiza el espacio

Esta es una técnica que cada día que pasa tiene más adeptos. Y es que siempre que puedas debes hacer rollos con tus prendas de vestir. No quedarán para nada arrugados y habrás optimizado una buena cantidad de espacio. Una estrategia que funciona muy bien, sobre todo con las camisetas.

Utiliza los espacios exteriores de la maleta

Una maleta, aunque casi siempre se vea así, no es solo el espacio del interior. Es mucho más. Los bolsillos y los compartimentos que tenemos en el exterior pueden ser unos aliados perfectos para nosotros.

Aprovéchalos para incluir en ellos todo tipo de accesorios. Pañuelos, calcetines, ropa interior, cinturones o tirantes. Gracias a este espacio adicional con el que no contabas, no dejarás nada que puedas necesitar para completar tu look en casa.

¡De paso aprovecha y guarda toda la ropa de temporada!

Este es un tema muy recurrente. De hecho, en este artículo, ya hablábamos de cómo hacer el cambio de ropa de temporada de una manera sencilla y cómoda.

Sin embargo, queremos hacer hincapié en este aspecto. Y es que puedes aprovechar el hecho de hacer la maleta para tus vacaciones de Semana Santa para deshacerte de esa ropa que ya no necesitas en esta nueva estación del año.

Haz de tripas corazón, ármate de una gran determinación y almacena, siguiendo los consejos anteriormente mencionados o con la ayuda de Bluespace, toda esa ropa de abrigo que no tendrás que utilizar hasta dentro de 9 meses.

Como consejo final que podemos darte, tenemos que decirte que, por encima de todo, seas precavido y tengas paciencia. Estamos seguros de que te dejarás algo en casa. De ahí la importancia de tener una cierta previsión a la hora de hacer la maleta y comenzar con ella unos días antes.

Así podrás evitar los despistes y tendrás más tiempo para tomar las mejores decisiones. Porque, lo queramos reconocer o no, las prisas y el hacer una buena maleta no son compatibles.

Cerrar

Consigue un presupuesto inmediato
y un descuento de hasta un

Te llamamos ahora