EJECUTIVOS.ES, 27/05/2015
La compañía ha facturado 18.641.000, superando el 2% de incremento respecto a 2012
El plan estratégico de Bluespace pasa por la apertura de nuevos centros a corto plazo y contempla alcanzar los 50 centros propios en 5 años
La firma ha sido reconocida por sus propios trabajadores como una de las 50 mejores empresas españolas en donde trabajar según Great Place to Work®
Bluespace, empresa líder del sector del self-storage en España, ha alcanzado una facturación de 18.641.000 euros en 2013, lo que representa un incremento de más del 2% respecto a 2012 (18.260.000 euros), consolidando así su posición de referente del sector en nuestro país. Asimismo, la compañía ha generado en 2013 un EBITDA (beneficio antes de impuestos e intereses) de 7.616.000 euros, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al año anterior, cuando fue de 7.500.000 euros. Bluespace ha aumentado de forma notable su cash flow, pasando de 1.370.000 euros en 2012 a 1.749.000 euros en 2013, lo que representa un incremento del 28%.
Alexander Ruckensteiner, fundador y entonces Consejero Delegado de Bluespace, valoraba muy positivamente estos resultados, “conseguidos en un mercado todavía muy estancado como es el inmobiliario, pese a los síntomas de leve mejoría que experimenta la economía española.” El directivo afirmaba que “hemos seguido creciendo y mantenemos una línea ascendente. Eso aporta mucho valor a las cifras y nos hace ser optimistas de cara al futuro más inmediato.”
Cambio de propiedad en 2014
Cabe señalar que desde 2014 el propietario de Bluespace es el fondo de inversión Fremont Private Holdings, que adquirió la compañía a su fundador, Alexander Ruckensteiner. Desde entonces, Bluespace desarrolla su plan estratégico bajo la propiedad de Fremont, manteniendo a Ruckensteiner como figura clave en la transición y en la dirección ejecutiva durante los primeros años posteriores a la operación.
Plan estratégico para los próximos 5 años y apertura inminente de un nuevo centro de self-storage
Respecto a los planes de futuro de la compañía, Alexander Ruckensteiner aseguraba en aquel momento que “nuestro plan estratégico pasa por abrir 29 nuevos centros propios en Madrid, Barcelona y Valencia en los próximos 5 años, hasta alcanzar los 50. El plan de expansión se inicia de forma inmediata durante el presente año con la apertura de un nuevo centro de self-storage en Madrid.” Bluespace contaba entonces con 21 centros propios en Madrid (8), Barcelona (11) y Valencia (3), así como con una red de 21 centros asociados (Excellent Partners) que daban cobertura a 19 ciudades de toda España.
Gracias a esta infraestructura, la compañía permitía a aquellos clientes que necesitaban disponer de trasteros en diferentes ciudades estar presentes en todo el territorio español gracias a un interlocutor de grandes cuentas, con un único contrato y mediante una única factura, evitando negociaciones y acuerdos individuales por ciudades. Bluespace era la única empresa europea del sector que ofrecía este servicio.
Bluespace, con más de 20.000 trasteros que ocupaban 92.500 m2, contaba con una plantilla de 90 trabajadores. Según Alexander Ruckensteiner, “dentro de nuestro plan estratégico para los próximos 5 años, nos proponemos generar 60 nuevos empleos, lo que incrementará nuestra plantilla hasta los 150 trabajadores.”
25.000 nuevos clientes cada año
Desde su fundación en 2002, Bluespace se consolidó como el referente del sector del self-storage en España con más de 25.000 nuevos clientes cada año. El 65% de sus clientes eran particulares y el 35% restante, empresas y autónomos. La utilización de trasteros por parte de particulares respondía a necesidades de espacio de larga duración o a las motivadas por mudanzas o reformas. El usuario particular valoraba principalmente la autonomía, comodidad, versatilidad, seguridad y libertad absoluta de horarios que ofrecía el servicio: 24 horas al día, 7 días de la semana, 365 días al año.
Por su parte, empresas y autónomos también encontraban en Bluespace la solución ideal a sus problemas de espacio, por lo que solían utilizarlo como un centro logístico para el almacenamiento de su stock o archivo de documentación. Por otra parte, Bluespace ofrecía a sus clientes profesionales servicios de Business Center; con oficinas y salas de reunión totalmente equipadas, con acceso a internet y que se podían alquilar por horas.
Bluespace, reconocida de nuevo como una de las 50 mejores empresas españolas en donde trabajar
Bluespace fue elegida por sus propios empleados como una de las 50 mejores empresas españolas en donde trabajar según la clasificación de Best Workplaces España 2014, obteniendo la octava posición en la categoría de empresas de entre 50 y 100 empleados, según Great Place to Work®, referente internacional en consultoría de investigación y gestión de RR.HH. Se trató de la segunda ocasión en que Bluespace entraba en la prestigiosa clasificación, después de que en 2012 la compañía obtuviera la sexta posición en la misma categoría de empresas de entre 50 y 100 empleados.
Un total de 255 empresas pertenecientes a sectores tan diversos como el farmacéutico, industria y producción o gran consumo, fueron objeto de estudio por parte de Great Place to Work® para la realización del listado definitivo de las 50 mejores empresas españolas en donde trabajar.
La lista Best Workplaces España 2014 ofrecía resultados independientes gracias a su metodología enfocada en el punto de vista del empleado y definía un excelente lugar para trabajar como aquel en el que los empleados confían en las directrices de la compañía, están orgullosos de lo que hacen y disfrutan de las personas con las que trabajan.
Sobre Bluespace
Bluespace es la empresa líder del sector del self-storage en España con una cuota de mercado superior al 50%. Fundada en 2002 por Alexander Ruckensteiner y, desde 2014, propiedad de Fremont Private Holdings, cuenta con 21 centros propios en Madrid (8), Barcelona (10) y Valencia (3) y una red de 21 centros asociados que dan cobertura a 19 ciudades de toda España. Bluespace se ha consolidado como el auténtico referente de su sector en nuestro país con más de 25.000 nuevos clientes cada año.
Bluespace se basa en cuatro premisas fundamentales para ofrecer un buen servicio a sus clientes y ser líder en su sector:
La proximidad, por sus edificios céntricos y cercanos a hogares y empresas.
La seguridad, con el sistema pack security de última tecnología en vigilancia y seguridad.
El precio, con tarifas que se adaptan a los metros cuadrados requeridos.
La calidad del servicio. Bluespace ofrece parking gratuito, útiles de transporte (furgonetas, transpalets…) y accesibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, los 365 días del año; entre otros servicios.